Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Defensa atribuye fallas en protección de Carlos Manzo a la falta de colaboración: "nuestro protocolo no falló”

El general Ricardo Trevilla defendió el protocolo de seguridad de la Guardia Nacional tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo

General Ricardo Trevilla Trejo y Carlos Manzo. Foto: Facebook (Carlos Manzo) / Captura de pantalla: YouTube (Claudia Sheinbaum)
General Ricardo Trevilla Trejo y Carlos Manzo. Foto: Facebook (Carlos Manzo) / Captura de pantalla: YouTube (Claudia Sheinbaum)

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Jesús Morales

El general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, defendió el protocolo de seguridad del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN) durante el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán.

Las declaraciones surgen después de que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmara que los escoltas personales del alcalde continúan rindiendo declaraciones, luego de que el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, precisara que se investiga la actuación del personal encargado de la seguridad de Manzo, conformado por ocho escoltas y 14 agentes de la Guardia Nacional.

¿Falló actuar de la Guardia Nacional en homicidio de Carlos Manzo?

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) señaló, este martes 11 de noviembre en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, que el esquema de seguridad para Manzo designado para la GN se encontraba activo, pero el alcalde no aceptó de forma completa el protocolo propuesto por las autoridades federales.

El protocolo no falló, falló el otro. El protocolo de nosotros, hablo de la Guardia Nacional”, mencionó en relación a por qué los elementos militares estaban relegados al segundo círculo de protección del edil.

Asimismo, y en relación a los funcionarios que pidan a la federación protección, explicó: “Lo que vamos a hacer es tratar de concientizar más a la persona que se le va resguardar, para que se apegue o coopere para la implementación de este tipo de protocolos”.

Sin embargo, reiteró sobre el tema de Manzo y la GN: “Si desde un principio, él, tal vez, hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional, quienes tienen cursos de protección a funcionarios y tienen otro tipo de preparación, se hubiera incrementado su nivel de seguridad”.

Fiscalía de Michoacán determinará si falló actuar en cuerpo de seguridad de Manzo

Por otro lado, el general precisó que será la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán quien determine si ocurrió o existió algún tipo de omisión en las responsabilidades por parte del cuerpo de seguridad encargado de Manzo.

imagen-cuerpo

“La Fiscalía General del Estado tiene el asunto, está haciendo la investigación y ellos determinarán”, respondió Trevilla Trejo al ser cuestionado sobre si existió algún tipo de responsabilidad en el actuar del personal militar durante el homicidio.

¿Asesinato de Manzo ocurrió por motivos políticos?

Por su parte, García Harfuch precisó que ninguna línea de investigación en el caso ha sido descartada. No obstante, y tras ser cuestionado si el móvil del crimen tuvo motivos políticos, el secretario de Seguridad mencionó que, hasta ahora, el homicidio apunta a la participación del crimen organizado.

Esto, luego de especulaciones que apuntan a que el asesinato podría haberse originado por una riña política entre Manzo y otros actores estatales.

imagen-cuerpo

“Ahorita están avanzando los peritajes y las declaraciones en la fiscalía local. Ayer hablé con el fiscal general de la República y hoy tendremos otra valoración. En su momento, el propio fiscal informará si el caso será atraído o no. Pero lo que tenemos al momento es delincuencia organizada”, dijo.

Síguenos en Google News
General