Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Diputada de Movimiento Ciudadano arremete contra impuesto a videojuegos: "Nadie se vuelve narco por atrapar pokémones"

Iraís Reyes acusó al Estado mexicano de ser el verdadero responsable de la violencia por su incapacidad para garantizar justicia y seguridad.

Diputada de Movimiento Ciudadano arremete contra impuesto a videojuegos. Foto: X (@LibraryTow)
Diputada de Movimiento Ciudadano arremete contra impuesto a videojuegos. Foto: X (@LibraryTow)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

Durante la discusión de la reforma fiscal, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Iraís Reyes de la Torre, protagonizó una protesta en la Cámara de Diputados contra la propuesta de incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los videojuegos con contenido violento.

Desde tribuna, Reyes calificó la medida como “absurda e injustificada”, asegurando que no existe evidencia científica que vincule los videojuegos con el comportamiento delictivo.

Nadie se vuelve narco por atrapar pokémones”, expresó, al señalar que el problema de la violencia en México radica en la impunidad y la falta de justicia, no en el entretenimiento digital.

¿Cuál es el argumento del gobierno para aplicar el IEPS?

La iniciativa propone un aumento al impuesto aplicado a videojuegos considerados “violentos”, bajo la idea de que su contenido puede influir en conductas agresivas, especialmente entre jóvenes.

Sin embargo, Reyes de la Torre rechazó esa premisa, afirmando que la violencia no proviene de la ficción, sino de la ineficiencia del Estado.

“La violencia la produce un Estado que ha normalizado la impunidad, que ha permitido que el crimen crezca y que no ha cumplido con su deber de proteger a la gente”, enfatizó.

Foto: X (@LibraryTow)

Foto: X (@LibraryTow)

¿Qué dijo la diputada durante su protesta?

La legisladora subió al pleno con un cartel que decía: “¡Game Over! A la censura. No a impuestos absurdos.”

En su intervención, ironizó sobre el intento de vincular los videojuegos con la criminalidad: “Nadie termina en la delincuencia por lanzar un Fatality en Mortal Kombat, ni se convierte en narco por atrapar criaturas en Pokémon.”

Reyes destacó que países como Japón y Corea del Sur, con alto consumo de videojuegos, presentan bajos índices de violencia, lo que demuestra que el problema mexicano no está en las consolas, sino en el fallo institucional para garantizar seguridad.

¿Qué impacto tendría el impuesto según la diputada?

La representante de MC advirtió que el aumento del IEPS afectaría principalmente a la comunidad gamer, integrada por jóvenes, creadores de contenido y desarrolladores.

Foto: X (@LibraryTow)

Foto: X (@LibraryTow)

A su juicio, este sector no necesita ser estigmatizado ni castigado con impuestos, sino impulsado como motor de innovación tecnológica y cultural.

“No hay consola que dispare un arma ni partida que secuestre personas. El entretenimiento digital no destruye el tejido social; lo hace la corrupción y la falta de oportunidades”, subrayó.

Finalmente, Reyes de la Torre llamó a replantear las políticas públicas dirigidas a la juventud y a dejar de culpar a la industria del entretenimiento de problemas estructurales como la violencia.

Pidió que el Congreso centre sus esfuerzos en mejorar la justicia, la educación y la seguridad, en lugar de buscar recaudación a costa de los consumidores de videojuegos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas