Refrescos, videojuegos y cigarros: estos productos tendrán nuevos impuestos en el Paquete Económico 2026
El Paquete Económico 2026 prevé gasto de 10 mil millones de pesos y déficit de 1 mil millones de pesos, que plantea un aumenta impuestos al tabaco, refrescos y videojuegos violentos

El Paquete Económico 2026 fue entregado, durante la noche del lunes 8 de septiembre, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, el cual proyecta un gasto neto total de más de 10 mil millones de pesos, con un déficit presupuestario de mil millones de pesos.
Entre la serie de disposiciones que establece el documento de 171 páginas, muestra una actualización a los impuestos al tabaco, así como bebidas azucaradas, la cual busca desincentivar el consumo de refrescos o similares, así como uno a los videojuegos contenido violento.
¿Cuál será el aumento al impuesto a cigarros?
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), cargo extra que desde hace más de 10 años es cobrado a cigarros, refrescos o gasolina, que se suma al IVA, presenta una nueva actualización, con un aumento importante.
En ese sentido, con respecto a los cigarros y productos de tabaco, la propuesta para 2026 destaca un aumento de 160% a 200% a este gravamen, lo que establece un incremento gradual de dicha cuota hasta 2030.

Además, se incorporan nuevos productos a este impuesto, como las bolsas de nicotina, mientras un aumento del 32% tabacos hechos a mano.
Como se ha precisado sobre este impuesto, las autoridades buscan, además de recaudar dinero, desalentar su consumo debido a los riesgos a la salud y al ambiente, a fin de servir para financiar temas como la salud o la educación, entre otros.
Te puede interesar....
¿Cómo aumentará el impuesto a refrescos y bebidas azucaradas?
Otro aumento fiscal que se propone en el Paquete Económico 2026, es un aumento en el IEPS para refrescos y bebidas saborizadas con azúcares o edulcorantes añadido, al cual casi se duplica a la suma actual, pasando de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro.
La medida tendrá efectos en el paraguas de líquidos que están bajo esta clasificación, entre refrescos regulares y light, jarabes o polvos, así sean artesanales o comerciales.

El gravamen incluye edulcorantes artificiales y naturales, calificando que el consumo en exceso de edulcorantes y azúcares provoca enfermedades a la población, como diabetes tipo 2 o diabetes.
a iniciativa también define la inclusión de edulcorantes artificiales y naturales en la base gravable, bajo el argumento de que el consumo excesivo de azúcares y edulcorantes contribuye a la prevalencia de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 y obesidad
Según se expuso, los recursos recaudados bajo este impuesto estarán destinados a estrategias de salud pública y prevención, para contrarrestar los costos de atención a enfermedades asociadas al consumo de tales productos.
Un segundo bloque de aumentos fiscales recae sobre la industria de bebidas saborizadas. El Paquete Económico 2026 propone elevar la cuota del IEPS que grava refrescos y bebidas saborizadas con azúcares o edulcorantes añadidos, duplicando el monto de $1.6451 vigente en 2025 a $3.0818 por litro a partir de 2026.
Te puede interesar....
Nuevo impuesto a videojuegos con contenido violento
A pesar de que los dos anteriores eran impuestos contemplados desde años anteriores, el Paquete Económico 2026 añade uno para el sector digital. Con este, se impondría un impuesto del 8% para la venta, descarga y acceso digital a videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos, no aptos para menores de 18 años.
Este sería aplicable tanto para los que son adquiridos de manera física o digital, sin importar los proveedores nacionales y extranjeros. Además, se suma un impuesto más para “contenido adicional” dentro de los videojuegos (como cosméticos, niveles, personajes o contenidos especiales), así como a membresías, suscripciones, cuando los títulos estén clasificados como no aptos para menores.

Este impuesto, se expuso, busca atender un incremento en las adicciones y problemas de salud mental que se relacionan con el consumo excesivo de videojuegos violentos, por lo que con lo recaudado se busca designar recursos a prevención social y atención psicológica.
Además, se enlistan nuevas obligaciones fiscales para las plataformas digitales, como inscripción ante el SAT, expedición de comprobantes con el impuesto incorporado al precio y ofrecer información de las operaciones que realizan.
También, se estimó un aumento al impuesto para juegos con apuestas y sorteos, pasando del actual 30% al 50%, que abarca a servicios físicos como digitales, de establecimientos o plataformas nacionales o extranjeras.
Te puede interesar....