IEPS 2026: ¿cómo saber si tu videojuego favorito subirá de precio?
El Paquete Económico 2026 propone un impuesto del 8% para los videojuegos digitales con contenido violento o para adultos.

El Paquete Económico 2026 propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluye una nueva medida, la cual fue aprobada, que podría impactar directamente a los gamers mexicanos.
Dentro de las modificaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), se agregará un gravamen del 8% a los videojuegos digitales con contenido violento.
¿Qué tipo de videojuegos pagarán este impuesto?
De acuerdo con la propuesta presentada el 8 de septiembre ante la Cámara de Diputados, el nuevo impuesto se aplicará a los servicios digitales de videojuegos que incluyan violencia extrema o contenidos para adultos.
En México, este tipo de juegos se agrupan bajo las clasificaciones “C” y “D”, establecidas en el Diario Oficial de la Federación (DOF):
Clasificación C: Para mayores de 18 años; puede incluir violencia intensa, sangre, lenguaje fuerte o contenido sexual.
Clasificación D: Solo para adultos; puede mostrar violencia gráfica prolongada, desnudos o apuestas con dinero real.
Te puede interesar....
Aunque la autoridad aún no ha publicado una lista oficial de videojuegos que entrarán en este esquema, los títulos más conocidos dentro de esas categorías son:
Grand Theft Auto V, Call of Duty, Borderlands, Red Dead Redemption y Warframe, entre otros.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (2024), el 26% de los jugadores mexicanos prefiere los videojuegos de disparos o combate, lo que sugiere que una parte importante del mercado se vería afectada.
¿Cómo identificar si un videojuego tendrá el aumento del 8%?
La clave estará en su clasificación y contenido; si un videojuego está marcado con las etiquetas “C” o “D” o incluye violencia gráfica, lenguaje explícito o escenas sexuales, entrará automáticamente en el rango del nuevo IEPS del 8%.
Te puede interesar....
Además, Hacienda propone que las plataformas de venta digital y servicios de suscripción, como PlayStation Plus, Xbox Game Pass o Steam, deberán separar los juegos violentos en la factura.
Así, el impuesto se aplicará solo a la parte correspondiente al contenido violento, sin afectar los demás títulos incluidos en la misma suscripción.
¿Por qué se aplica este impuesto?
El documento del Paquete Económico justifica el impuesto con base en estudios psicológicos que asocian el consumo de videojuegos violentos con efectos negativos en la salud mental de algunos jóvenes, como el aislamiento o la ansiedad.
El psicólogo Nicholas J. Westers, de Children’s Health, explica que aunque el vínculo entre agresividad y videojuegos no siempre es directo, hay evidencia de que algunos jóvenes expuestos a títulos violentos muestran mayor agresividad con el tiempo.
Con la media aprobada por el Congreso, el Paquete Económico 2026 convierte a México en uno de los primeros países de Latinoamérica en gravar los videojuegos con contenido violento.
Te puede interesar....