Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Diputados eliminan predictamen de retroactividad en la Ley de Amparo

Entre las decisiones para eliminar dicho transitorio, es con el fin respetar la Constitución y la propuesta original de la presidenta Sheinbaum

Pleno de la Cámara de Diputados. Foto: Cámara de Diputados
Pleno de la Cámara de Diputados. Foto: Cámara de Diputados

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

La Cámara de Diputados eliminó el predictamen incluido en la reforma a la Ley de Amparo, en el cual se contemplaba la retroactividad, a fin de resarcir la propuesta inicial enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este predictamen en cuestión ha causado polémica y diversas discusiones, el cual fue incorporado por el Senado de la República como una de las reservas aprobadas durante su discusión en lo particular.

¿Por qué la Cámara de Diputados eliminó el predictamen de retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo?

Durante el miércoles 8 de octubreJulio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, confirmó que se eliminará el artículo transitorio aprobado por las y los senadores, pues consideraban que el cambio era contrario a la Constitución.

“Estamos resarciendo la propuesta inicial de la presidenta de la República, estamos retomando que se respete la Constitución, sobre todo la retroactividad se había tergiversado en un transitorio”, precisó el diputado de Morena durante entrevista.

Dentro de estas declaraciones, llamó una "ocurrencia" que se incluyera el transitorio sobre retroactividad, por lo que la Cámara de Diputados “corregirá la página” de lo ocurrido en el Senado“Ya no trae ese transitorio, sencillamente se respeta la propuesta original de la presidenta Claudia Sheinbaum. Como Cámara revisora tenemos, con todo respeto, que corregirles la página”, ironizó.

Aunado a tales palabras cargadas de sátira, afirmó: "“alguien muy ocurrente en el Senado, no sabemos quién y yo respeto mucho a mis compañeros senadores, tuvo una ocurrencia muy ocurrente, y aquí les venimos a enmendar la plana”.

Pese a esta postura, insistió sobre su trabajo: Somos una Cámara revisora, y como tal, tenemos que modificar ese tipo de anexiones o de redacciones que van en contra de la propuesta original de la presidenta Sheinbaum y en contra Constitución, porque si aquí hay algo en lo que todos coincidimos, es que se debe respetar la no retroactividad de la ley”.

Cámara de Diputados anuncia audiencias públicas para debatir reforma a la Ley de Amparo

A la par de tal decisión, Moreno dio a conocer que la Cámara de Diputados, de mayoría Morenista y partidos afines, abrirá audiencias  públicas para debatir el contenido de la reforma a la Ley de Amparo, como fue impulsado por los partidos de oposición, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.

imagen-cuerpo

Tales audiencias serán realizadas durante los días viernes 10, sábado 11 y el lunes 13 de octubre, con el fin de que participen "todas las personas interesadas, especialistas en derecho, organizaciones de la sociedad civil, expertas y autoridades”, que serán elegidas por las comisiones de Justicia y de Hacienda.

Ejecutivo sugirió a Diputados modificar redacción de reforma a a Ley de Amparo

La reserva sobre retroactividad, incluida durante la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo en el Senado el pasado 2 de octubre, fue presentada por Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, durante la discusión en lo particular.

De manera textual, la reserva se escribió de esta forma: “Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este Decreto”.

Luego de darse a conocer dicha retroactividad, diversas voces, incluida la de la presidenta, se mostraron en contra del planteamiento sobre retroactividad.

Un día después, el 3 de octubre,  Arturo Zaldívar, coordinación General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, sugirió al Poder Legislativo que cambie la redacción del Artículo Primero Transitorio del proyecto de la reforma a la Ley de Amparo, a fin de que tenga claridad y no exista retroactividad ni viole la Constitución.

Zaldívar recordó que el artículo 14 constitucional, en su párrafo primero, establece: "A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna". "Esto quiere decir que las leyes tienen efectos hacia futuro, no hacia el pasado, salvo que sean para beneficiar a alguna persona", explicó.

Además, aclaró que las leyes procesales —como la Ley de Amparo— se aplican solo a los actos posteriores a su entrada en vigor, sin afectar derechos adquiridos ni decisiones firmes.

Subrayó que aplicar las nuevas reglas a etapas futuras de los juicios no implica retroactividad, conforme a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En este sentido, la intención del Senado habría sido respetar dicho criterio, aunque la redacción generó ambigüedad, como calificó.

Por ello, propuso a la Cámara de Diputados ajustar el artículo para hacerlo más claro, sin modificar su sentido. Recomendó especificar que la Ley de Amparo es procesal, que los derechos adquiridos se mantienen y que las nuevas disposiciones solo se aplicarán a actuaciones futuras.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas