Donald Trump acusa a México sobre ingreso de drogas a Estados Unidos
Según el mandatario estadounidense, la entrada de drogas desde Venezuela se ha reducido, mientras que México y Colombia mantienen niveles preocupantes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su país aún enfrenta problemas relacionados con el ingreso de drogas procedentes de México y Colombia. Durante sus declaraciones, el mandatario subrayó que, a pesar de los esfuerzos bilaterales, el tráfico de estupefacientes desde ambos países sigue siendo un desafío importante para las autoridades estadounidenses.
Trump hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y las medidas de control fronterizo para reducir el flujo de narcóticos hacia territorio estadounidense.
Te puede interesar....
En México y Colombia, se persisten desafíos en el control del tráfico de estupefacientes
Durante una entrevista, el pasado viernes 14 de noviembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que el ingreso de drogas hacia su país ha mostrado una disminución, y aseguró que su administración ha trabajado “muy bien” en este tema.
Sin embargo, señaló que los esfuerzos no han tenido resultados favorables en México y Colombia, donde persisten desafíos en el control del tráfico de estupefacientes.
“Hemos logrado muchos avances con Venezuela en términos de detener el ingreso masivo de drogas. Pero tenemos un problema con México, tenemos un problema con Colombia, me refiero al país Colombia. Eh, lo estamos haciendo muy bien", dijo al ser cuestionado sobre el tema.
Te puede interesar....
Siguen con la presión sobre México por la lucha contra los carteles
Según el mandatario, los cárteles continúan ejerciendo un control significativo en México, con presuntas vinculaciones con funcionarios del gobierno.
Desde el inicio de su administración el pasado 20 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ejercido presión sobre México para reforzar la lucha contra los cárteles y frenar el flujo de drogas hacia su país.
Estas tensiones han impulsado la realización de reuniones bilaterales entre ambos gobiernos, en las que se han abordado temas como seguridad, narcotráfico, migración y tráfico de armas.
Te puede interesar....
Además, Trump ha recurrido a la imposición de aranceles como medida para presionar al gobierno mexicano a tomar acciones más rápidas y efectivas en el combate a los cárteles.
Marco Rubio descarta intervención militar en México
Estos señalamientos se producen luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aclarara que la administración de Trump no enviará tropas a México ni actuará de manera unilateral en la lucha contra el narcotráfico.
Te puede interesar....
En una entrevista con medios en el Aeropuerto Internacional John C. Munro de Hamilton, Canadá, tras participar en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre del G7, Rubio señaló que Estados Unidos mantendrá su apoyo a México únicamente si el gobierno mexicano lo solicita.
México si tiene un plan para frenar el trafico de fentanilo a Estados Unidos
“Estamos dispuestos a brindar toda la ayuda que necesiten. No vamos a tomar medidas unilaterales ni a enviar fuerzas estadounidenses a México, pero podemos apoyarlos con equipo, entrenamiento, intercambio de inteligencia y otros recursos si nos lo pidieran”, aseguró el funcionario estadounidense.
Te puede interesar....
Además, el funcionario destacó que México ha llevado a cabo avances para detener el tráfico de fentanilo a los Estados Unidos y que la colaboración se encuentra en “su punto más alto en la historia”.
Marco Rubio también advirtió que el crimen organizado representa una amenaza grave para la seguridad de los países, ya que “son muy poderosos. Y el hecho de que no estén motivados por una ideología no significa que no sean terroristas. En muchos casos poseen más armas, mejor entrenamiento y más inteligencia que los Estados Nación”.
Te puede interesar....















