Esto dijo el Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo sobre la apertura de fronteras a migrantes
El Consulado estadounidense en Nuevo Laredo alerta a migrantes sobre falsas promesas de traficantes y recalca que la frontera permanece cerrada.

El Gobierno de Estados Unidos volvió a encender las alarmas sobre la peligrosidad del cruce irregular y las mentiras que proliferan en redes sociales.
A través de mensajes directos y sin rodeos, el Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo afirmó que no permitirá que criminales engañen a migrantes con supuestas “rutas rápidas” o cambios inexistentes en leyes de asilo.
Te puede interesar....
La advertencia, contundente y repetida en plataformas digitales, busca evitar tragedias que cada año cobran vidas en la frontera.
¿Qué mensaje envió Estados Unidos a migrantes y traficantes de personas?
“El gobierno de Estados Unidos no permitirá que engañen y pongan en peligro la vida de migrantes con falsas promesas”, publicó el Consulado.
El mensaje está dirigido especialmente a los “polleros” y traficantes que se aprovechan de la desesperación de familias enteras, especialmente mujeres y menores, para cobrar miles de dólares por cruces ilegales.
Te puede interesar....
La autoridad estadounidense afirmó que muchos de estos criminales difunden rumores y mentiras sobre supuestos cambios en el proceso de asilo, cuando en realidad la frontera continúa cerrada para el cruce irregular.
“Ni lo intentes”, advirtieron, reiterando que cualquier intento de cruce ilegal es riesgoso, no garantiza asilo y expone a personas vulnerables a situaciones extremas.
¿Por qué Estados Unidos insiste en que no existen atajos legales?
De acuerdo con el Consulado, la proliferación de videos, mensajes y publicaciones falsificadas en redes sociales ha provocado que migrantes crean que existe alguna vía “rápida” para ingresar.
Esto incluye rumores sobre permisos automáticos, entregas voluntarias o supuestas aperturas temporales de puentes internacionales.
Te puede interesar....
La autoridad aclaró que no hay ningún mecanismo extraordinario, y que las únicas vías válidas para entrar a Estados Unidos son las rutas legales ya establecidas: solicitudes formales, citas migratorias y programas autorizados.
Los traficantes, señaló la institución, usan estas mentiras para convencer a familias de entregarles dinero, arriesgarse en territorio peligroso o exponer a los menores a escenarios de violencia y abandono.
¿Qué recomendaciones emitió el Consulado para proteger a las familias?
La Cónsul de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Erika Zielke, pidió no poner la vida de niñas, niños y adolescentes en manos de criminales.
Recalcó que “ningún menor debe viajar solo ni acompañado de traficantes”, y advirtió que el gobierno estadounidense está actuando legalmente contra redes que utilizan a menores como herramientas o víctimas.
Además, insistió en que quienes busquen migrar deben acudir únicamente a fuentes oficiales y evitar cualquier información que provenga de redes sociales, rumores o intermediarios.
Te puede interesar....
Para las autoridades estadounidenses, la prioridad es desmentir mentiras antes de que se conviertan en tragedias reales, especialmente ahora que los riesgos en rutas clandestinas siguen aumentando.
El mensaje final es claro y directo: la frontera no está abierta para cruces ilegales, no existen vías rápidas y las redes criminales solo buscan beneficiarse a costa del sufrimiento ajeno.













