Drones y crimen organizado en México: ¿cómo operan y qué peligros representan?
Se ha documentado que el Cártel Jalisco Nueva Generación transportó hasta 100 kilos de narcóticos en un dron.

El Cártel Jalisco Nueva Generación fue el que inició y desarrolló el uso de drones para combatir a sus enemigos, al grado de desarrollar una unidad especializada llamada Operadores Droneros, que habría comenzado sus trabajos con estos aparatos desde 2021.
De acuerdo con el reporte de France 24, la figura más visible es la de la llamada “Lady drones”, una joven mujer que fue identificada tras la respuesta del Ejército Mexicano a una emboscada con estos aparatos a una unidad militar, en agosto del año pasado.
En el lugar donde se realizó el decomiso, además de armas, pertrechos y drones, se obtuvieron videos en donde aparecen otras jóvenes, destacando una en especial a quien las fuerzas castrenses identifican como la responsable de las emboscadas.
Te puede interesar....
¿Qué tipo de drones utiliza el crimen organizado?
Hasta ahora, los drones usados para ataques armados a fuerzas militares, como los utilizados para transportar hasta 100 kilos de droga, son fabricados en México, y su uso más drástico es el que se está llevando contra objetivos civiles, según reporta a la agencia francesa el Observatorio Regional de Seguridad Humana de Apatzingan, Michoacán.
Las víctimas civiles no están siendo registradas como las militares, indica la organización, pues los ataques son contra casas, negocios, escuelas y templos, reporta France 24.
En ese sentido, la respuesta del Estado mexicano es la adquisición de aparatos similares, pero para el Observatorio, no sólo no hay respuesta a la crisis humanitaria que se está generando en Michoacán; por el contrario, la narrativa oficial es la de negación y, en el mejor de los casos, minimizar estos hechos.
Te puede interesar....
Ataque con drones en Parral, Chihuahua
El pasado 1 de febrero, 4 militares de la 42ª Zona Militar con sede en Parral, fueron emboscados y atacados con drones en los límites de Chihuahua con Sinaloa, resultado severamente heridos; entre ellos estuvo el general de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez, comandante de esa zona militar nombrado en enero de este año.
Otro ataque con drones, pero esta vez contra un objetivo civil, sucedió el pasado 9 de junio, cuando explosivos lanzados desde el aire con esos aparatos cayeron sobre la presidencia municipal del municipio de Juárez, Michoacán, así como en comercios aledaños. No hubo heridos ni víctimas en este ataque que se atribuyó al crimen organizado.
Te puede interesar....