¿El Programa de Vivienda para el Bienestar llegará a Tlaxcala?, esto sabemos
El padrón de familias beneficiarias está encabezado por la reubicación de habitantes en zona de alto riesgo.

En enero de este año, el estado de Tlaxcala fue sede de la firma del convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar, en un evento encabezado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el gobierno estatal y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Este acuerdo busca ejecutar más de 12 mil 400 acciones de vivienda durante el actual sexenio, beneficiando principalmente a familias en situación de vulnerabilidad.
El programa contempla la construcción de más de 6 mil viviendas para personas no derechohabientes, bajo los principios de ONU-Hábitat y el artículo 4º constitucional. Asimismo, se proyecta la entrega de 4 mil 500 viviendas para derechohabientes del Infonavit y 1,500 escrituras por parte del INSUS, que asegurarán la tenencia legal de la tierra.
Te puede interesar....
¿Quiénes serán los principales beneficiarios del programa en Tlaxcala?
Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, señaló que el padrón de beneficiarios dará prioridad a:
Personas reubicadas por vivir en zonas de alto riesgo
Mujeres jefas de familia
Jóvenes
Personas con discapacidad
Adultos mayores
Población indígena
Además, hasta el 20% de las viviendas serán destinadas al esquema de renta para jóvenes de 18 a 30 años. Todas las viviendas serán diseñadas considerando las necesidades específicas de los habitantes y el contexto del terreno donde se edifiquen.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los requisitos para acceder al Programa de Vivienda para el Bienestar?
Los criterios establecidos por la Conavi para ser candidato al programa son:
- Ser mayor de edad
- Tener dependientes económicos
- Tener un ingreso familiar menor a 17 mil pesos mensuales
- Vivir en una zona de atención prioritaria
- No ser propietario de una vivienda
- No ser derechohabiente del Infonavit o Fovissste
Las convocatorias y registros se llevarán a cabo únicamente en zonas de atención prioritaria. Todos los trámites son gratuitos; no hay gestores ni intermediarios autorizados.
¿Cuándo se entregarán los apoyos en agosto?
De acuerdo con declaraciones del director de la Conavi en la conferencia matutina del 16 de junio, este año ya se programaron acciones para 86 mil viviendas en todo México, como parte del compromiso nacional de construir 500 mil viviendas durante el sexenio.
Para el segundo semestre de 2025, la planeación se desarrolla de la siguiente manera:
Julio: Inicio de la primera convocatoria y registro en polígonos
Agosto: Segunda convocatoria en curso; ya se han registrado 24,047 solicitantes en 62 predios
Noviembre: Se estima cerrar el periodo con 20,637 solicitantes adicionales en 60 predios
Te puede interesar....