Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

El pueblo de la Navidad acelera producción de esferas para la mejor temporada

El municipio de Chignahuapan se encuentra en la entrada a la Sierra Norte de Puebla, es tradicional por su producción de artículos navideños.

Créditos: Carlos Rocha, Sectur.
Créditos: Carlos Rocha, Sectur.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos Rocha

Orlando Reyes toma entre sus manos una esfera de plástico de 20 centímetros de diámetro, pinta en ella los ojos de una persona y así lo repite decenas de veces durante ocho horas al día. Trabaja en la elaboración de esferas, como un buen número de vecinos en el Pueblo Mágico de Chignahuapan, Puebla.

Este municipio en la entrada a la Sierra Norte de Puebla es conocido nacionalmente por la producción de artículos navideños, principalmente esferas las cuales se exportan hacia varias partes del mundo.

Créditos: Carlos Rocha.

Créditos: Carlos Rocha.

La competencia con China

Javier Tirado, dueño de la fábrica de esferas El Castillo de la Esfera comenta que en la planta trabajan 200 personas todo el año, desde la producción hasta la tienda de exhibición.

En entrevista para POSTA México, explica que han tenido que diversificarse debido a la gran competencia desleal que tienen con China, pues incluso en México los productos chinos son más baratos.

Por ello empezaron con la fabricación de esferas de plástico y sobre todo optan por darle creatividad a cada producto.

Créditos: Carlos Rocha.

Créditos: Carlos Rocha.

¿Cómo es la fabricación de esferas?

El método tradicional, comenta Javier para POSTA, es el de cristal soplado, muy delicado y cuidadoso de tratar, después el pintado y adornado con detalles, sin embargo, de acuerdo a las exigencias del mercado se hacen también de plástico y de algunos otros materiales como maderas, papel e hilo.

Como Orlando, trabajan en la fabrica de esferas 200 personas. En una visita de POSTA los cientos de mujeres y hombres se muestran satisfechos para hacer productos que adornen los hogares del país y de otras partes del mundo.

A las 13 horas los cientos de trabajadores salen a comer y vuelven dos horas después, pero Orlando Reyes prefiere continuar trabajando esas dos horas y salir más temprano.

Créditos: Carlos Rocha.

Créditos: Carlos Rocha.

Orlando está frente a una extensa tabla de madera repleta de aserrín de madera, la idea es que las esferas se entierren y no se muevan.

Tiene frente a él unas 300 esferas de plástico que tiene que pintar una a una a mano, las bolas de plástico son color piel, y su tarea de ese día era ponerles ojos a todas, al día siguiente les pondrá barba y en unos días serán los rostros de Santa Claus, como finalmente quedará la esfera artesanal.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas