El pueblo mágico de Oaxaca con playa donde puedes liberar crías de tortuga
En Mazunte se pueden liberar crías de tortuga, visitar el Centro Mexicano de la Tortuga y disfrutar de la belleza natural de Punta Cometa.

Mazunte, en la costa del Pacífico de Oaxaca, es un ejemplo de transformación comunitaria, conservación ambiental y turismo sustentable.
Este pueblo mágico ofrece a los visitantes experiencias únicas, desde liberar tortugas marinas hasta contemplar atardeceres inolvidables en Punta Cometa.
¿Dónde se ubica Mazunte?
Mazunte se encuentra a 264 kilómetros de la ciudad de Oaxaca; su nombre proviene del náhuatl y hace alusión al desove de tortugas, un fenómeno que ha marcado profundamente la historia y la identidad del lugar.
Es una de las pocas comunidades costeras que ha logrado reinventarse, pues pasó de ser un sitio dedicado a la caza masiva de tortugas a convertirse en un centro de conservación y ecoturismo reconocido internacionalmente.
Te puede interesar....
¿Qué puedes hacer en Mazunte?
Uno de los principales atractivos de Mazunte es el Centro Mexicano de la Tortuga (CMT), un espacio dedicado al estudio, reproducción y protección de tortugas marinas y otras especies.
Aquí no solo puedes conocer de cerca a estos animales, sino también participar en actividades como el marcaje, monitoreo y liberación de crías, especialmente durante la temporada de anidación.
También puedes visitar Punta Cometa, una formación rocosa conocida como el punto más saliente del Pacífico Sur mexicano.
Este lugar, considerado sagrado por muchas culturas, ofrece vistas panorámicas impresionantes y es ideal para observar migraciones de ballenas jorobadas entre diciembre y marzo, así como vuelos de aves marinas.
Te puede interesar....
Muchos visitantes acuden en busca de conexión espiritual, paz interior o simplemente para disfrutar de una caminata inolvidable.
¿Cuál es la historia de Mazunte con las tortugas?
En las décadas de 1970 y 1980, Mazunte fue tristemente célebre por la matanza masiva de tortugas marinas, debido a la alta demanda de carne, caparazones y huevos.
Se llegaban a sacrificar hasta 2,000 ejemplares por día, sin embargo, tras la prohibición federal de estas prácticas en los años noventa, la comunidad enfrentó una grave crisis económica.
La solución llegó de la mano de organizaciones civiles y del gobierno, que promovieron un modelo de desarrollo sustentable basado en el ecoturismo y la educación ambiental.
El Centro Mexicano de la Tortuga, inaugurado en 1992, fue clave en esta transición, convirtiendo a Mazunte en un referente mundial de conservación marina y turismo responsable.
Te puede interesar....