Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

El pueblo mágico de Sinaloa que guarda una zona arqueológica

Entre historia milenaria, paisajes naturales y un legado cultural poco conocido, esta ciudad del noroeste de México guarda secretos, que merecen ser descubiertos

El Fuerte, Sinaloa, y persona con duda. Foto: Facebook (H. Ayuntamiento El Fuerte) / Canva
El Fuerte, Sinaloa, y persona con duda. Foto: Facebook (H. Ayuntamiento El Fuerte) / Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

El Fuerte es una ciudad ubicada al noroeste de Sinaloa, que se baña de riqueza natural y cultural que cuenta con una zona arqueológica que muy seguramente no conocías.

¿Dónde está El Fuerte, Sinaloa?

Es cabecera municipal del municipio del mismo nombre, y forma parte del Circuito Ecoturístico Mar de Cortés – Barrancas del Cobre, además de que se puede abordar de este este sitio el conocido tren de pasajeros "El Chepe".

La ciudad colonial de la que se formó, se fundó  en 1564 como la Villa de San Juan Bautista de Carapoa, gracias al capital Francisco de Ibarra, quien era conocido como “El Fénix de los Conquistadores”.

Cerca de ahí, se encuentra la cuenca del Río Fuertes, zona conocida por sus petroglifos y vestigios del pueblo mayo, también conocido como yoreme, quienes habitaban aquí previo a la conquista.

Especialmente, en el Cerro de la Máscara se concentran muchas de estas inscripciones rupestres, grabados y varios vestigios arqueológicos cuya antigüedad data de entre 2500 a 800 años.

¿Qué lugares de interés están cerca de El Fuerte, Sinaloa?



En algunas épocas del año puede tener muy bajas temperaturas, que rozan los 4°C, mientras que en otras puede llegar hasta los 42°C.

Entre sus mayores atractivos está Iglesia de Dolores y el Museo Comunitario Miguel Ángel Morales Ibarra que recoge parte de su legado cultural de hace cientos de años. No obstante, también puedes disfrutar de: 

  • Caza y Pesca Deportiva
  • Cerro de la Máscara
  • Iglesia de Dolores
  • Leyenda del Zorro
  • Los Portales
  • Museo Comunitario Miguel Ángel Morales Ibarra
  • Museo Mirador
  • Palacio Municipal
  • Parque recreativo La Galera
  • Plaza Principal
  • Presas Miguel Hidalgo y Costilla y la Josefa Ortiz de Domínguez
  • Rio El Fuerte
  • Templo del Sagrado Corazón de Jesús
  • Tehueco
  • Tirolesa La Galera

¿Por qué es conocido El Fuerte, Sinaloa?

Sobre Tehueco, es uno de los centros ceremoniales de la región, lugar en el que también se encuentra la Misión Jesuita. 

También, es conocido por estar enclavado en la región donde se realizan objetos de ixtle, con el cual se fabrican tapetes, hamacas y petates. Asimismo,  cobijas de lana y piezas de barro y arcilla.

A la vez, El Fuerte es conocido por la Fiesta de San Miguel Arcángel, que se realiza el 29 septiembre, festividad en la que se ejecutan las Danzas de Moros y Cristianos, más música y feria.

Igualmente, la Fiesta Cívica que sucede el 16 de noviembre, en el que también se hacen Danzas tradicionales (la del venado, las pascolas y los matachines), juegos pirotécnicos y feria.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas