Embajada de EU en México advierte a sus ciudadanos de marcha de la Gen Z del 20 de noviembre
La misión diplomática alertó que, además de la posibilidad de eventos violentos, la movilización podrá coincidir con el Desfile Militar de la Revolución Mexicana

La Embajada estadounidense en México emitió una alerta para ciudadanos de Estados Unidos en el país, a fin de evitar la marcha de la Generación Z que se realizará el 20 de noviembre en la ciudad de México.
Aunque pareciera nueva, durante eventos recientes la misión diplomática ha venido emitiendo este tipo de mensajes, como en el mes de julio, cuando también advirtió sobre la tercera marcha contra la gentrificación en la capital mexicana.
¿Qué advirtió la Embajada de Estados Unidos en México sobre la marcha de la Generación Z?
De acuerdo al mensaje desplegado el 19 de noviembre en su sitio web oficial, la representación hizo un llamado a los ciudadanos estadounidenses en México de evitar la zona centro de la Ciudad de México.
En sus especificaciones, señaló que la marcha tendrá lugar del monumento al Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, la cual se planea realizar desde las 11:00 horas del jueves 20 de noviembre.
Sin embargo, más allá de las precisiones sobre la movilización, la Embajada de Estados Unidos destacó sobre la posibilidad de que el evento derive en violencia y dijo: “Los grupos que se espera que participen en esta protesta también participaron en una protesta el 15 de noviembre que se tornó violenta”.
Como la propia alerta precisa, la marcha coincide con el Desfile Militar Conmemorativo de la Revolución Mexicana que iniciará a las 10:00 horas e iniciará en el Zócalo para concluir en el Monumento a la Revolución, lo cual podría hacer más compleja la situación dentro del centro de la ciudad, pues ambos eventos podrían converger en ciertos puntos.
Te puede interesar....
¿Qué precauciones mencionó la Embajada de Estados Unidos en México?
A causa de lo anterior, la misión diplomática destacó en las medidas de precaución a tomar: “Las manifestaciones pueden ser impredecibles; evite las protestas activas y tenga precaución si se encuentra con grandes concentraciones o manifestaciones”.
“Esté atento a los medios de comunicación locales para obtener información actualizada. Siga las instrucciones de las autoridades locales y, en caso de emergencia, llame al 911”, concluyó.
Además de estos pormenores, recordó que sus teléfonos de asistencia son desde México: (55) 5080 2000; mientras que desde Estados Unidos: 011 52 55 5080 2000.
Te puede interesar....
Primera marcha de la Generación Z en México
Durante el pasado sábado 15 de noviembre se realizó la primera marcha de la Generación Z en el país, con más de 50 ciudades de varios estados siendo sitio para estas protestas.
Entre ellas la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, León, Hermosillo, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, Tijuana, San Luis Potosí, Puebla, Culiacán, Cancún, Acapulco, Xalapa-Enríquez, y otras más.
Si bien, la marcha estaba planeada, en general, para mostrar descontento ante el gobierno de Claudia Sheinbaum, dentro del contexto posterior al asesinado de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, fue documentado que gran parte de su promoción fue impulsada por actores de la oposición.
En ese sentido, se denominó “marcha de la Generación Z” en relación al demográfico centennial, que abarca a personas nacidas desde finales de la década de 1990 hasta finales e los años 2000, por lo que presuntamente este se trataba de un movimiento de jóvenes.
El símbolo de la marcha fue el Jolly Roger de los Piratas de Sombrero de Paja, icono perteneciente al manga One Piece, que asemeja a la bandera pirata tradicional pero que cuenta con un sombrero idéntico a uno de los protagonistas de esta historia: Luffy.
Este símbolo ha sido usado en varias protestas recientes en el mundo, siendo la más importante las protestas de la Generación Z registradas en Nepal del 8 al 13 de septiembre, que fueron organizadas por estudiantes y jóvenes, las cuales derivaron en la renuncia y huida del país del primer ministro y diversos miembros del gobierno.
Más allá de ello, en las protestas de la Ciudad de México, aunque en gran parte se realizaron de forma tranquila, fue hasta que el contingente llegó al Zócalo que comenzaron los hechos violentos, que llevaron a un saldo de 100 policías lesionados y 40 personas detenidas, de acuerdo a Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana de la capital.
Te puede interesar....









