Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

En Atlixco ponen 17 catrinas monumentales entre campos de cempasúchil y el Pueblo Mágico

El evento incluye exhibiciones locales y proyecciones internacionales, y espera recibir más de 815 mil visitantes.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos Rocha

El Pueblo Mágico de Atlixco se transforma desde este 3 de octubre en un museo al aire libre con la inauguración de la quinta edición del Festival Internacional Valle de Catrinas 2025, un evento que honra a los oficios tradicionales de México y marca el inicio de las festividades de los Días de Muertos.

Este reconocido festival de cartonería monumental se extenderá hasta el 2 de noviembre, y despliega más de 17 esculturas de hasta 8 metros de altura, creadas por talentosos artistas poblanos mediante técnicas tradicionales de cartonería mexicana. 

Foto: Sheila Gutiérrez

Foto: Sheila Gutiérrez

En esta edición, 14 de estas imponentes catrinas se exhibirán en puntos emblemáticos de Atlixco, mientras que el resto viajó a otros destinos nacionales e internacionales.

¿De qué son las catrinas en Atlixco?

A diferencia de años anteriores, donde se rindió homenaje a personajes históricos, el tema central para 2025 son los oficios populares que han definido la identidad cultural de la región. 

Te puede interesar....

Entre las piezas más destacadas se encuentran "La Tortillera", "El Bolero", "La Marchanta", "El Organillero", "El Tlachiquero", "El Panadero" y "El Alfarero".

Durante la ceremonia de inauguración, la presidenta municipal, Ariadna Ayala Camarillo, celebró la respuesta del público y enfatizó el impacto turístico del evento.

Foto: Sheila Gutiérrez

Foto: Sheila Gutiérrez

"Atlixco se consolida como un referente cultural y turístico, y este festival no sólo celebra la vida y la muerte, sino también el talento y el trabajo de nuestra gente".

¿Catrinas de Atlixco en Nueva York?

El festival consolida su alcance global este año, con planes de exhibir algunas esculturas en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Guanajuato, la ciudad de Puebla y, por segundo año consecutivo, en la plaza más importante del mundo, Times Square de Nueva York, donde se han convertido en un símbolo cultural para la comunidad migrante mexicana.

La entrada al recorrido principal de las catrinas es gratuita, permitiendo a los visitantes admirar las esculturas en lugares como el zócalo, el panteón municipal, los campos de cempasúchil y las principales calles del centro.

La regidora de Turismo, Valerie Bartsch Aburto, destacó que "cada una de estas catrinas representa no sólo un oficio, sino la pasión y el arte de los atlixquenses que mantienen viva nuestra cultura" .

Foto: Sheila Gutiérrez

Foto: Sheila Gutiérrez

Como parte del programa cultural, el espectáculo "Catrinia" ofrece en el Centro de Convenciones de Atlixco un espectáculo que combina conciertos, danza aérea, teatro y desfiles temáticos. Estos eventos son con costo y los boletos oscilan entre los 400 y 800 pesos, con precios preferenciales para residentes del municipio de Atlixco.

Con una expectativa de más de 815 mil visitantes durante esta temporada, el Valle de Catrinas 2025 se posiciona como uno de los eventos más importantes de la temporada de Día de Muertos en México, transformando las calles de Atlixco en un vibrante escenario de color, tradición y arte popular.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas