EN VIVO | Tsunami llega a las costas de México; revisa estados, municipios y playas en ALERTA
Sigue aquí las actualizaciones sobre la llegada del tsunami a costas de México, tras el terremoto en Kamchatka, Rusia

Luego de terremoto de 8.8 suscitado en la península de Kamchatka, en Rusia, la mayoría de países y territorios con conexión al Océano Pacífico emitieron sus alertas por tsunami, como fue el caso de México.
En ese sentido, las autoridades de Protección Civil y la Secretaría de Marina determinaron que los estados en los que podría tocar el tsunami son:
- Baja California.
- Baja California Sur.
- Sinaloa.
- Nayarit.
- Jalisco.
- Colima.
- Michoacán.
- Guerrero.
- Oaxaca.
- Chiapas.
Fin de alerta por tsunamis en México
Las autoridades de Protección Civil anunciaron que se canceló la alerta de tsunami en las costas del Océano Pacífico, luego de información emitida por la Secretaría de Marina y el Centro de Alerta de Tsunamis.
La decisión ha sido tomada, como se precisó, debido a la evaluación del nivel del mar en el litoral mexicano y zonas cercanas al epicentro, pues no se espera que ocurran variaciones significativas que afecten a la población o las actividades marítimo-portuarias, por lo que se le dará fin al seguimiento.
Se extiende cierre de puertos por fenómenos meteorológicos
Protección Civil informó que, debido a fenómenos meteorológicos, se extiende el cierre de puertos en el Océano Pacífico:
Para embarcaciones menores:
- Nayarit - Chacala
Se insistió a la población que atendiera las recomendaciones de autoridades y evitar riesgos en actividades marítimas, turísticas y ribereñas.
Prevalece alerta de mar de fondo por tsunami: Protección Civil
Las autoridades precisaron que sigue activo el evento de mar de fondo en las costas mexicanas aledañas al Océano Pacífico, cuestión que toca:
- De Chiapas hasta Sinaloa
- Golfo de California
- Islas Marías
- Baja California Sur
- Islas Revillagigedo
Ante esta alerta, se mantiene la advertencia de olas de entre 1.8 y 2.4 metros, con corrientes de retorno. Igualmente, aumento del nivel del mar y marejadas, más reducción de la playa por inundación.
Por ende, se reiteró que quienes estén cerca del mar se mantengan alerta y estén atentos a las las indicaciones de autoridades navales y portuarias.
Decretan cierre de puertos por alerta de tsunami
Protección Civil informó que se decretó el cierre de puertos como medida preventiva ante alerta de tsunami, cuya medida aplica para:
Océano Pacífico
Embarcaciones mayores:
- Guerrero: Zihuatanejo.
- Chiapas: Puerto Chiapas.
Embarcaciones menores:
- Baja California: Cabo San Lucas.
- Guerrero: Zihuatanejo.
- Chiapas: Puerto Chiapas.
Las autoridades pidieron atender las recomendaciones, así como evitar riesgos en actividades marítimas, turísticas y ribereñas.
Hora y altura de oleaje en Oaxaca y otras partes de Baja California y Colima
Protección Civil actualizó la hora y la altura de oleaje registradas en más playas de las costas de México, tras registrarse variaciones del nivel del mar en distintos puntos del litoral del Pacífico mexicano, las cuales fueron:
- Salina Cruz, Oaxaca - 06:14 h – 0.25 m
- Ensenada, Baja California - 06:15 h – 0.70 m
- Manzanillo, Colima - 06:15 h – 1.15 m
- Isla Clarión, Colima - 06:20 h – 0.25 m
Las autoridades recalcaron que el monitoreo del nivel del mar continúa.
Protección Civil confirma hora y altura de olas en Baja California y Colima
La altura de olas y hora registradas de la llegada del tsunami a Baja California y Colima fueron:
Isla Clarión, Colima - 04:10 h – 0.20 m
Ensenada, Baja California - 04:15 horas – 0.30 m
Protección Civil señaló que el monitoreo del nivel del mar continúa y que, de forma gradual, estarán disminuyendo los efectos del incremento del oleaje en costas de México.
Recomendaciones de Protección Civil
Recomendaciones:
- Mantenerse alejados de playas y zonas costeras.
- Se esperan corrientes fuertes e inusuales en accesos portuarios.
- Extremar precauciones en operaciones marítimas.
- La alerta se mantiene activa hasta nuevo aviso.
Horarios estimados de llegada del tsunami a México
- Ensenada, Baja California – 02:22 horas (centro de México)
- Punta Abreojos, Baja California Sur – Sin hora específica
- Cabo San Lucas, Baja California Sur – 03:50 horas
- San Blas, Nayarit – 04:11 horas
- Puerto Vallarta, Jalisco – 04:47 horas
- Manzanillo, Colima – 05:18 horas
- Lázaro Cárdenas, Michoacán – 05:56 horas
- Acapulco, Guerrero – 05:40 horas
- Salina Cruz, Oaxaca – 06:12 horas
- Puerto Chiapas, Chiapas – 07:10 horas