Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Esta es la trayectoria de la tormenta tropical Kiko: ¿Afectará a México?

La Conagua indica que el monzón mexicano y un canal de baja presión, provocará lluvias muy fuertes con granizadas en el occidente de México.

Créditos: X (@conagua_clima), Canva.
Créditos: X (@conagua_clima), Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

Este domingo 31 de agosto de 2025, se formó la tormenta tropical Kiko en el océano Pacífico oriental, a partir de la Depresión Tropical Once-E. Según datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la CONAGUA, el centro de la tormenta se localiza aproximadamente a 1,680 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, por lo que no representa peligro alguno para las costas mexicanas ni afecta al territorio nacional.

Kiko presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, con rachas de hasta 75 km/h, y mantiene un desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de entre 14.5 y 15 km/h. La presión central estimada es de 1007 milibares. El sistema avanza mar adentro, alejado del continente americano.

¿Cuál es la trayectoria y evolución esperada de Kiko?

De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, se espera que Kiko continúe su movimiento hacia el oeste durante los próximos días, sin cambios significativos en su trayectoria que pudieran representar un riesgo para México o Centroamérica.

Los modelos de proyección indican que Kiko podría intensificarse y alcanzar la categoría de huracán categoría 1 en las próximas 48 horas, con vientos máximos de hasta 120 km/h (75 mph). Aunque actualmente no hay amenaza directa para tierra firme, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) recomienda mantener vigilancia sobre su evolución, particularmente por su posible fortalecimiento.

¿Qué condiciones meteorológicas se esperan en México?

A pesar de que la tormenta tropical Kiko no tendrá efectos directos sobre el país, otras condiciones climáticas siguen generando lluvias importantes. Una zona de baja presión ubicada al sur de México, asociada a la Onda Tropical No. 32, tiene entre 50% y 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días. Aunque tampoco representa riesgo inmediato, podría generar fuertes lluvias, granizo e inundaciones en estados del sur y centro del país.

Por otro lado, se ha anunciado la llegada del Frente Frío No. 1, el cual provocará intensas lluvias y posibles tormentas eléctricas en regiones como la Sierra Madre Occidental, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Veracruz y Chiapas, entre otros. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas en el norte, noreste y sureste, así como fuertes ráfagas de viento, especialmente durante las tormentas.

¿Cual es el pronóstico del clima para este domingo 31 de agosto?

Adicionalmente, la Onda Tropical Núm. 29, asociada con una zona de baja presión con potencial ciclónico, canales de baja presión y una circulación ciclónica en niveles altos, ocasionará lluvias intensas en Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco, además de lluvias fuertes en la península de Yucatán y posibles granizadas en el centro del país.

Un sistema frontal cercano a la frontera norte generará lluvias intensas, vientos fuertes y posible formación de torbellinos en Coahuila, además de chubascos en Nuevo León y Tamaulipas.

Este día concluye la onda de calor en Tamaulipas, Nuevo León y Oaxaca. La tormenta tropical Kiko se mantiene alejada al suroeste de Baja California Sur, sin afectar territorio mexicano.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas