Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Estas son las recomendaciones para evitar ahogamientos en mares, albercas y ríos

Conoce cuales son las mejores recomendaciones para poder prevenir y evitar los ahogamientos en mares, albercas y ríos.


Publicado el

Copiar Liga

Por: María Inés Muñoz

Ante las altas temperaturas que el verano presenta en México y las acostumbradas vacaciones escolares, los niños, adolescentes y jóvenes comparten con sus familias actividades cerca de playas, albercas, lagunas; en muchas ocasiones sin la supervisión adecuada. Los fatales accidentes ligados a ahogamientos llegan hasta más de 

El uso continuo de teléfonos y tabletas, así como la distracción que genera el consumo de las redes sociales, se ha convertido en uno de los factores más peligrosos para la vigilancia de los menores, cuando están cerca, incluso, de tinacos y cisternas.

Mónica Anzueto Moguel, educadora acuática, capacitadora certificada y directora pedagógica del Club El Delfín, advierte que cada cuerpo de agua se comporta de manera diferente, por lo que es necesario estar siempre alertas, especialmente en la temporada de vacaciones. 

imagen-cuerpo

¿Por qué hay tantos ahogamientos?

Cada año, en todo el mundo mueren ahogadas unas 300 mil personas, y lamentablemente, al menos 75 mil son menores de cinco años.

La organización Mundial de la Salud remarca que, el ahogamiento es la cuarta causa de muerte más frecuente entre menores de 1 a 4 años, y la tercera entre los niños de 5 a 14 años.

En México, de las personas ahogadas, las autoridades señalan que, en el 2021, casi dos mil personas fallecieron ahogadas, y en un 60%, fue en cuerpos de agua naturales, y en Chiapas, fueron casi 100. 

imagen-cuerpo

Se recomienda aprender a nadar

Los especialistas señalan que aprender a nadar nos hace estar más seguros, pero los ahogamientos pueden ser para cualquier un accidente fatal para cualquier persona, siendo un accidente prevenible con la información adecuada en materia de seguridad acuática; y eso comprende tomar algunas acciones: cisternas y tinacos deben tener tapas que no sean fáciles de abrir, las albercas deben estar confinadas y tener en cuenta que los mares, ríos y lagunas se comportan de diferente manera. 

Mónica Anzueto destaca que, para las vacaciones en la playa primero debemos conocer los sistemas de alerta, como primer paso para una convivencia adecuada con el mar: la bandera verde se puede nadar, en bandera amarilla no hay condiciones óptimas y en bandera roja no se debe entrar al cuerpo de agua. 

“En las playas, el personal salvavidas no está para cuidar a los niños”, remarca Anzueto Moguel, puesto que esa es función de los adultos que los tienen a su cargo.

Ellos solamente intervienen para auxiliar a alguien que esté en problemas, no para cuidar a los menores, destacó al tiempo de especificar que si bien por la sal, podemos tener flotabilidad, la eventual ingesta podría distraernos y tener otras complicaciones. 

Para los ríos y albercas, se debe tomar en cuenta la profundidad, si el agua tiene movimiento y un estudio que tomaron clases regulares antes de los cinco años redujeron los riesgos de ahogamiento, pero eso no elimina la supervisión de los adultos

imagen-cuerpo

¿Cómo se puede evitar un ahogamiento?

Los menores de 14 años son los más frecuentes en las cifras de los accidentes fatales en agua, pero ninguna actividad acuática que hagan los menores se debe prescindir de la vigilancia, a no más de un brazo de distancia.

Así lo señala Mónica Anzueto Moguel, quien subraya que el uso de celulares y tabletas genera distracciones fatales. 

Bastan 35 segundos para que un menor se ahogue, y por ello es tan importante no perder de vista a los niños, y también, es indispensable que sepan nadar, además de aprender RCP y tener a la mano los números de emergencias. 

Como nadadora de aguas abiertas, subraya que en las comunidades también se tiene información sobre las particularidades que cada área presenta, además de tener conocimiento acuático.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas