¿En qué lugar se encuentra México en analfabetismo digital?
Conoce cual es el lugar en el que se encuentra México en analfabetismo digital.

Al analfabetismo tradicional, donde las personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, se suma un nuevo reto: el analfabetismo digital que, con la irrupción de la Inteligencia Artificial, parece llevar al país a una nueva crisis educativa.
A nivel Latinoamérica, México se encuentra en sexto lugar de países, cuya población no cuenta con habilidades digitales.
Mientras que el primer lugar latinoamericano es Haití, con 72 por ciento de su población sin ninguna habilidad, el país mejor posicionado es Chile, con 11 por ciento de su población que no tiene habilidades o acceso a las tecnologías de la información.

Te puede interesar....
¿Cómo está el analfabetismo digital en Latinoamérica?
Datos más recientes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) refieren que México está en medio de los países en materia de analfabetismo digital.
Población en analfabetismo:
- Haití 72%
- Honduras 54%
- Guatemala 49%
- México 26%
- Brasil 22%
- Argentina 15%
- Chile 11%
Los datos dan cuenta que el analfabetismo digital se encuentra estrechamente ligado con la situación de pobreza, pues precisamente así los sostiene la Cepal, que busca contribuir al desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.

¿Cuántas escuelas tienen internet en México?
Un análisis de Mexicanos Primero estima que en México, sólo 23 por ciento de las escuelas rurales tienen un internet funcional, mientras que, en lugares remotos, como la Sierra Tarahumara de Chihuahua, un 81 por ciento de sus comunidades no tiene acceso a las redes de telefonía y conectividad móvil.
Un teléfono digital básico, de gama baja, tiene un costo promedio de unos 1 mil 500 pesos que, comparado con el ingreso promedio en las zonas rurales que es de 8 mil 200 pesos, representa un gasto no costeable y, por tanto, campesinos e indígenas recurren a los impagables meses sin intereses.

Te puede interesar....
¿Cuántos hogares no cuentan con computadora?
Ahora, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024 establece que el 52 por ciento de los hogares mexicanos no cuenta con una computadora.
Por brecha de género, son las mujeres rurales quienes menos tienen acceso a internet; solo 3 de cada 10 mujeres indígenas sabe enviar un correo electrónico.

Te puede interesar....