EU ha devuelto a más de 3 mil niñas, niños y adolescentes mexicanos en 2025
Tras el comienzo de las reportaciones masivas en EU, más de 3 mil niños y adolescentes mexicanos han regresado al país.

Cruzar la frontera entre marzo, abril y mayo aumenta las probabilidades de no ser detenido, pues el calor sofocante inhibe los recorridos de la Patrulla Fronteriza, -aunque ya usan drones con cámaras térmicas-, y si bien es agotador, siempre será preferible caminar cientos de kilómetros con los pies secos, antes de que comiencen las lluvias que hacen intransitables los caminos, o que hacerlo en el crudo frío invernal, que ha acabado con la vida de miles de personas migrantes.

Te puede interesar....
¿Cuántos niños han sido devueltos de EU?
Entre enero y mayo de 2025, Estados Unidos ha devuelto a 3 mil 117 niñas, niños y adolescentes (NNA) mexicanos, que intentaron llegar a ese país en solitario.
En tanto, 75 niños de Venezuela, Ecuador, Colombia y Perú sin un adulto acompañándolos, también fueron expulsados a México por las autoridades norteamericanas, de acuerdo al Registro de Identidad de Personas de la Unidad de Política Migratoria, de la Secretaría de Gobernación federal.

La historia de un niño de la montaña de Guerrero
En abril pasado, Mateo Hernández, un muchacho tlapaneca que deambulaba en las calles de Agua Prieta, Sonora, pasaba el tiempo para esperar una mejor oportunidad para intentar cruzar nuevamente a Estados Unidos. Dos días antes había sido capturado cruzando ilegalmente la frontera, junto con otros migrantes mexicanos y venezolanos.
“Prefiero morir en el desierto que en mi pueblo”. Al joven no le falta razón. Su padre y sus hermanos fueron asesinados por la banda de “Los Rojos”, el mayor grupo criminal que domina la región de La Montaña en Guerrero, así como esa zona limítrofe compuesta entre Oaxaca y Puebla.

Te puede interesar....
El regreso no era opción
Así que no, regresar a casa no era ninguna opción y el adolescente de 17 años volvería a intentar llegar a Albuquerque, o cualquier ciudad norteamericana donde pudiera encontrar trabajo y enviar dólares a la ranchería donde está su casa, en Chochoapa El Grande, uno de los municipios más empobrecidos del país.
No esperó a terminar la preparatoria en este ciclo escolar. “¿Ya para qué me esperaba a julio? Los maestros ni van a la escuela”.
Su madre le dio una bendición y el dinero que habían juntado, más de 30 mil pesos, para pagar el pasaje a la frontera y al “pollero”, para cruzar a Estados Unidos por las rutas del desierto de Arizona.
Te puede interesar....