Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Exlíderes de "Los Zetas" enviados a EU están relacionados a asesinatos de funcionarios, afirma Harfuch

“El Z-40” y “El Z-42”, exlíderes de Los Zetas, fueron acusados por García Harfuch de ordenar homicidios desde prisión. Ambos fueron enviados en febrero a EEUU

Omar y Miguel Treviño Morales. Foto: (@BowTiedPassport) / (@InSightCrime)
Omar y Miguel Treviño Morales. Foto: (@BowTiedPassport) / (@InSightCrime)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reveló que los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias "El Z-40" y "El Z-42" respectivamente, quienes fueran líderes de "Los Zetas" estarían relacionados con el asesinato de más de una decena de funcionarios penitenciarios.

Ambos hombres se encontraron en el primer conjunto de 29 narcotraficantes mexicanos que, el pasado 27 de febrero, fueron enviados a Estados Unidos, a los cuales se ha unido una segunda tanda de 26 reos que también fueron trasladados durante el 12 de agosto a territorio estadounidense.

"El Z-40" y "El Z-42" relacionados a asesinatos de funcionarios penitenciarios

En ese sentido, durante la conferencia de prensa destinada para detallar sobre este segundo traslado, ocurrida el miércoles 13 de agosto, García Harfuch expuso que "El Z-40" y "El Z-42" fueron responsables del asesinato de 17 servidores públicos que laboraban en la custodia de centros penitenciarios federales.

Lo anterior, como precisó, mientras ambos permanecían encarcelados, al tiempo que aseguró que, junto a los homicidios, los exlíderes de "Los Zetas" también realizaban amenazas e intimidaciones en contra de funcionarios.



“Estos dos sujetos fueron responsables del homicidio de 17 servidores públicos que trabajaban en la custodia de los centros penitenciarios federales y constantemente amenazaban y amedrentaban al personal”, fueron las palabras del titular de la SSPC.

Como también mencionó, previo a que en febrero fueran llevados a Estados Unidos, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales retrasaron su traslado en decenas de ocasiones: mientras que el primero logró posponerlo en 79 veces, el segundo en 54 ocasiones.

¿Cuáles fueron las razones del Gobierno de México para trasladar a la segunda tanda de reos a EEUU?

Como parte central de su exposición, García Harfuch puntualizó las razones por las cuales el Gobierno de México, a través del Consejo de Seguridad Nacional,

decidió trasladar la segunda tanda de 26 narcotraficantes mexicanos

, una acción, mencionó, 
alineada con la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

Por ende, señaló que estos delincuentes "de alto perfil", mientras aún se encontraban encarcelados, "continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas", las cuales no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos, como subrayó.

imagen-cuerpo

Sostuvo que estas eran "aprovechadas" para que mantuvieran operaciones criminales, "amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación". 



Aunado a esto, destacó que varios de ellos habían conseguido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad y dijo que se preveía que recibieran resoluciones judiciales que les permitieran su traslado a penales estatales menos vigilados, "incrementando el riesgo de continuar con sus operaciones delictivas o incluso un riesgo de fuga" puntualizó.

García Harfuch agregó que también existían litigios y recursos legales con los que algunos buscaban obtener una liberación anticipada, cosa que, de haber ocurrido, sería "un retroceso en la lucha contra el crimen y un agravio contra las víctimas", sostuvo.

¿Narcos mexicanos enviados a EEUU serán sujetos a pena de muerte? Esto confirmó Harfuch

El titular de la SSPC precisó que se "acordó" con el Departamento de Justicia de Estados Unidos de no solicitar la pena de muerte para estos 26 trasladados, así como a los 29 narcotraficantes que fueron envidados en el mes de febrero pasado.

imagen-cuerpo


También, informó que la decisión se tomó "por interés nacional" y por los más altos criterios de seguridad de México, en "soberana en atención" a la Ley de Seguridad Nacional.

Igualmente, expuso que todos los 26 trasladados contaban con ordenes de extradición e investigaciones por delitos de alto impacto en Estados Unidos, como tráfico de persona, homicidio, tráfico de drogas, delitos con arma de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.

Estos 26 nuevos reos enviados a Estados Unidos fueron llevados desde la Base Aérea Militar Número 1, a través de 11 aeronaves de la Defensa y una de Marina, las cuales los trasladaron a distintos puntos de territorio estadounidense:

  • Ocho a White Planes, Nueva York
  • Uno a John F. Kennedy, Nueva York
  • Cinco a San Diego, California
  • Seis a Phoenix, Arizona
  • Seis a Dulles, Virginia

¿Cuáles son todos los narcotraficantes mexicanos que han sido enviados a Estados Unidos en 2025?

La lista de los 55 narcotraficantes mexicanos que, por ahora, han sido enviados a Estados Unidos incluye a:

  • José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”, líder del grupo armado “Los Chimales”
  • Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, operador financiero para el “Cártel de los Beltrán Leyva”
  • Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder regional del “Cártel Golfo”
  • José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, líder del grupo de “Los Ciclones” en Matamoros, Tamaulipas
  • Alder Alfonso Marín Sotelo, es solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte
  • Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100” y/o “El Lucky”, líder regional de “Los Zetas” en Veracruz, Oaxaca y Puebla
  • Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder regional del cártel “Los Zetas”. M: Tráfico de drogas.
  • José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva.
  • Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro”, líder regional del cártel “Los Zetas” con zona de operación en la zona norte de Coahuila
  • Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, se convirtió en el líder del “Cártel de Juárez”, hermano de Amado Carrillo Fuentes, "El Señor de los Cielos".
  • José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, vertiente de “Los Chapitos”, en el municipio de Altar, Sonora
  • Andrew Clark, alias “El Dictador”, fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico
  • Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva “Los Rusos” vinculada al “Cártel de Sinaloa”
  • Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, jefe de seguridad de “El Mayo" Zambada
  • José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel Sinaloa, operador de alto rango de “El Mayo" Zambada
  • Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder fundador de “Los Cazadores-Cártel de Sinaloa”, grupo afín a Los Chapitos
  • Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”, Líder del Cártel de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de droga en Coahuila y Tamaulipas
  • Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, Perteneció al grupo delictivo “Los Aztecas”, brazo armado de “La Línea”, actualmente “LaEmpresa”, con operación en Chihuahua
  • Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, líder del cártel del Noreste
  • Carlos Algredo Vázquez, mando operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación
  • Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”, jefe plaza de la célula delictiva “Los Beltrán Leyva” en Nuevo León 
  • Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, principal operador financiero y logístico del CJNG, hermano de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • Alfredo Rangel Buendía, alias, “El Chicles”, líder regional del Cártel de Los Zetas
  • Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, exlíder de Los Zetas, antes de su arresto en julio de 2013, y fundador del Cártel del Noreste
  • Oscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, considerado uno de los principales generadores de violencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, quien fue líder de "Los Zetas" desde 2013 hasta marzo de 2015, cuando fue arrestado
  • Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, líder de “Los Matazetas”
  • José Jesús Méndez Vargas, alias “Chango”, líder y fundador de “La Familia Michoacana”
  • Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”, líder regional y operador financiero del CJNG en Oaxaca y Veracruz
  • Rafael Caro Quintero,  el "Narco de narcos", fundador y exlíder del extinto Cártel de Guadalajara, señalado del secuestro y asesinato del agente encubierto de la DEA, Enrique "Kiki" Camarena.
  • Enrique Arballo Talamantes, alias “El Junior”, importante operadores de la estructura de la célula “Gente Nueva”, brazo armado del Cártel de Sinaloa.
  • Benito Barrios Maldonado, alias “El Comandante”
  • Luis Raúl Castro Valenzuela, alias “El Chacho”, operador del Cártel de Sinaloa, vinculado a Ismael “El Mayo” Zambada.
  • Francisco Chávez
  • Abdul Karim Conteh, cuenta con una orden de extradición a Estados Unidos por el delito de tráfico de personas.
  • Baldomero Fernández Beltrán, alias “El Mero”, operador de Los Pelones,  brazo armado de "Los Chapitos" del Cártel de Sinaloa en Sonora
  • Ismael Enrique Fernández Vázquez
  • Leobardo García Corrales, alias “Leo”, operador del Cártel de Sinaloa, cercano a “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán.
  • Abigael González Valencia, alias “El Cuini”
  • José Carlos Guzmán Bernal
  • Antón Petrov Kulkin, quien en su momento se denominó “el mejor cocinero” de fentanilo en América Latina
  • Roberto Omar López, alias “Shrek”
  • José Francisco Mendoza Gómez, alias “El Yiyo”
  • Hernán Domingo Ojeda López, alias “El Mero Mero”, tío de Ovidio Guzmán López, hijo de "El Chapo", y operador importante del Cártel de Sinaloa para la facción de "El Mayo" Zambada.
  • Daniel Pérez Rojas, alias “El Cachetes”, uno de los miembros fundadores de Los Zetas, que fuera el brazo armado del Cártel del Golfo.
  • Juan Carlos Sánchez Gaytán, alias “El Mostachón” o “El Monstruo”, integrante de Los Zetas.
  • David Fernando Vásquez Bejarano, alias “El Acelerado”, miembro de la célula de “Los Rusos”, relacionado al Cártel de Sinaloa
  • José Antonio Vivanco Hernández
  • Mauro Alberto Núñez Ojeda, alias “El Jando”, piloto de "Los Chapitos" y señalado por su papel en la entrega de “El Mayo” Zambada a Estados Unidos
  • Juan Carlos Félix Gastélum, alias “El Chavo Félix"
  • Jesús Guzmán Castro, alias “El Chuy” o “El Narizón”, operador importante de la facción de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa.
  • Pablo Edwin Huerta Nuno, alias "El Flaquito"
  • Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta"
  • Kevin Gil Acosta, alias “El 200”, uno de los principales operadores de  Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de "Los Chapitos".
  • Roberto Salazar, alias “El Gordo Jr."
  • Martín Zazueta Pérez, alias “El Piyi”, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de "Los Chapitos".
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas