FGR investiga a Vector Casa de Bolsa por presunto lavado ligado a “huachicol”
La FGR investiga a Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, por presunto lavado de dinero ligado a una red de “huachicol”.

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, por presunto lavado de dinero relacionado con una red de contrabando de hidrocarburos.
De acuerdo con la causa penal 325/2025, la institución financiera habría sido utilizada para operaciones irregulares por más de 220 millones de pesos realizadas por Grupo Potesta, una comercializadora de hidrocarburos, con el presunto fin de ocultar el origen ilícito de los recursos.
¿Qué detectó la FGR en las operaciones de Vector?
El documento presentado ante el juez señala que Grupo Potesta utilizó a Vector para realizar movimientos financieros cuyo destino no quedó registrado, lo que permitió sospechar que el dinero pudo ser transferido a otras entidades o países.
Estas operaciones fueron pieza clave para solicitar órdenes de aprehensión contra los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, marinos acusados de facilitar el ingreso de al menos 14 buques cargados con combustibles de contrabando.
Te puede interesar....
Además de Potesta, la FGR señaló a Grupo Base Energéticos como otra de las compañías con vínculos comerciales con Vector, según registros del SAT.
En total, se han identificado 36 empresas financieras, importadoras y comercializadoras que formarían parte de esta red de “huachicol fiscal”.
Las indagatorias también apuntan a Impulsora de Productos Sustentables, cuyos vínculos alcanzan a Agrícola Boreal y a accionistas relacionados con Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis y aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación.
¿Qué antecedentes tiene Vector?
En junio pasado, Vector Casa de Bolsa y dos bancos mexicanos fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente facilitar operaciones de lavado para los cárteles de Sinaloa, del Golfo y Jalisco Nueva Generación.
Te puede interesar....
Desde entonces, tienen prohibido realizar transacciones con el sistema financiero estadounidense.
¿Qué hallazgos financieros hicieron las autoridades?
La FGR detectó que Potesta reportó ingresos por apenas 87 millones de pesos en 2023 y solo ocho empleados, pese a que emitió facturas electrónicas por más de 1,700 millones de pesos a proveedores vinculados al huachicol.
Esta discrepancia refuerza la hipótesis de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Junto con Potesta, se han identificado al menos cinco compañías clave: Altos Energéticos Mexicanos, Grupo Base Energéticos, Transportadora del Pacífico y del Golfo de México, Era Tech Combustibles, ligada al Cártel de Sinaloa, y la propia Vector Casa de Bolsa, que aparece como pieza central en el esquema financiero.
Te puede interesar....