FMI aprueba línea flexible de crédito para México por 24 mil millones de dólares
Aunque el FMI advirtió sobre el bajo dinamismo derivado de la consolidación fiscal y la política monetaria restrictiva, reconoció la solidez de los marcos macroeconómicos del país.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) para México por 24 mil millones de dólares, un instrumento que se extenderá por dos años y que busca fortalecer la estabilidad financiera del país en un contexto global incierto.
¿En qué consiste la renovación de la Línea de Crédito Flexible?
El directorio ejecutivo del FMI aprobó la extensión del acuerdo por un monto equivalente a 17 mil 825 millones de derechos especiales de giro, lo que representa cerca de 24 mil millones de dólares.
La LCF funciona como un instrumento precautorio, por lo que no implica un endeudamiento automático, sino que refuerza las reservas internacionales y sirve como un respaldo para enfrentar choques externos o episodios de volatilidad.
La SHCP destacó que este mecanismo “complementa las herramientas del Estado mexicano para preservar la estabilidad económica y financiera”, además de brindar certidumbre en un entorno global marcado por riesgos geopolíticos y desaceleración económica.
Te puede interesar....
¿Qué diagnóstico hizo el FMI sobre la economía mexicana?
El organismo advirtió que la economía de México atraviesa una actividad débil, afectada por la consolidación fiscal necesaria para mantener las finanzas públicas sanas y por una política monetaria aún restrictiva.
A ello se suma el impacto moderador de las tensiones comerciales globales, factores que han limitado el dinamismo económico del país.
Te puede interesar....
Sin embargo, el FMI reconoció la resiliencia y estabilidad que México ha mostrado frente a condiciones internacionales cada vez más complejas.
Atribuyó este desempeño a políticas macroeconómicas robustas y a marcos institucionales sólidos, entre los que destacan:
Un tipo de cambio flexible
Un esquema creíble de metas de inflación
Una ley de responsabilidad fiscal
Un sector financiero bien regulado
¿Qué postura emitió Hacienda sobre el manejo macroeconómico?
La SHCP reiteró que el gobierno federal mantiene su compromiso con políticas prudentes, orientadas a la estabilidad y a un crecimiento sostenible e incluyente.
La dependencia subrayó que la renovación de la LCF representa un respaldo internacional a la conducción macroeconómica del país y refuerza la capacidad para enfrentar riesgos externos sin comprometer la estabilidad de las finanzas públicas.
Te puede interesar....
Este nuevo acuerdo constituye la undécima renovación de la Línea de Crédito Flexible desde 2009.
México fue uno de los primeros países del mundo en acceder a este instrumento, diseñado para economías con fundamentos sólidos y políticas confiables.
A lo largo de más de una década, la LCF ha funcionado como una red de seguridad financiera, especialmente útil en momentos de volatilidad global o incertidumbre en los mercados internacionales.
Te puede interesar....











