Claudia Sheinbaum celebra expectativa de crecimiento prevista por Fondo Monetario Internacional
La presidenta de México destacó optimismo ante aranceles de Donald Trump y atribuyó estabilidad al modelo económico de la Cuarta Transformación

La presidenta Claudia Sheinbaum, este lunes 22 de septiembre en su conferencia "Mañanera del Pueblo", celebró el cambio en los pronóstico de crecimiento económico para México realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien lo elevó de una estimación previa de 0.2% a 1% para este 2025.
El nuevo diagnóstico del FMI fue dado a conocer el pasado 19 de septiembre, y en este mismo también destacó que se preveía una recuperación en 2026, luego de la desaceleración económica ocasionada por las políticas comerciales de Donald Trump, que en este año han afectado económicamente a diversos países.
¿Cuál fue la posición de Sheinbaum ante el nuevo pronóstico de crecimiento de México del FMI?
Cuestionada sobre el tema, la presidenta bromeó al respecto e ironizó con un: "se los dije". Más allá de esto, destacó que su posición, pese a la coyuntura que ha representado la serie de aranceles de Estados Unidos, se ha mantenido "optimista", y subrayó que esa visión debe ser aún mayor cuando se gobierna.
Sheinbaum precisó que, mientras que antes "todo se dejaba a las fuerzas del mercado", ahora se trabaja para consolidar la economía mexicana, como lo es el Plan México, proyecto económico que, entre otras cosas, busca fortalecer el mercado interno y la sustitución de importaciones por productos nacionales.
En ese sentido, destacó que diariamente su gobierno está revisando los detalles de dicho programa económico. "Nos reunimos todas las semanas haciendo la revisión de qué falta, cómo falta, cuáles son los indicadores, con la Secretaría de Hacienda y trabajamos todos los días", mencionó.
Te puede interesar....
¿A qué atribuyó Sheinbaum la estabilidad económica de México?
Fuera de esto, Sheinbaum resaltó que, pese a las complicaciones que han representado maniobrar económicamente los aranceles de Trump, México ha podido permanecer estable.
"Con todo y las dificultades que pudiéramos haber previsto por los aranceles a nuestro país y la integración económica que tenemos con Estados Unidos, estamos saliendo adelante y eso es principalmente por el pueblo de México, que es trabajador", afirmó.
La presidenta resaltó que "todos los días" trabaja para avanzar en la inversión pública, atraer inversión privada y disminución de importaciones, al tiempo que resaltó que también es resultado del modelo económico de la Cuarta Transformación, el llamado "humanismo mexicano".

Sobre esto, destacó el aumento al salario mínimo otorgado en la anterior administración, programas de bienestar, una inflación controlada, récord en inversión extranjera directa y la estabilidad en la moneda mexicana. "Se apoya al que menos tiene y eso potencia al mercado interno y apoya hasta los de arriba, hasta los banqueros se ven beneficiados con ello", dijo.
A colación de este último punto, destacó que en los informes que ha realizado en su gira por varios estados, ha recalcado la cifra que recientemente dio a conocer el INEGI, sobre que, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, salieron de la pobreza 3.5 millones de mexicanas y mexicanos.
Te puede interesar....
FMI eleva a 1% el crecimiento de México para 2025
El FMI elevó a 1% su pronóstico de crecimiento económico para México en 2025. Este es su tercer cambio en su predicción para el país, ya que en abril solo situó un crecimiento del 0.1%, luego en julio lo elevó a 0.2% y finalmente, en este mes de septiembre, lo aumentó aún más.
Asimismo, se igualó en la meta del Banco de México para este año, ya que posicionó que la inflación en nuestro país ronde en un 3% al finalizar el año, mientras que el déficit público de 2025 lo estimó en 4.3% del Producto Interno Bruto (PIB), por arriba de la meta del 3.9%.
Para el próximo año, señaló un crecimiento del 1.5% del PIB, aunque señaló que ante una mayor demanda de Estados Unidos y una resolución favorable del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), podría impulsar el crecimiento económico del país, aunque reiteró que los aranceles seguirán creando una incertidumbre comercial en el mundo.
Te puede interesar....