Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Gobierno de México convoca al Segundo Simulacro Nacional 2025, ¿cuándo será?

El simulacro activará la Alerta Sísmica en más de 14 mil altavoces y, en las entidades no expuestas a sismos, se simularán otros escenarios de riesgo.

Gobierno de México convoca al Segundo Simulacro Nacional 2025, ¿cuándo será? Foto: X (@GobiernoMX)
Gobierno de México convoca al Segundo Simulacro Nacional 2025, ¿cuándo será? Foto: X (@GobiernoMX)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

Con el objetivo de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y fortalecer la capacidad de reacción de instituciones públicas, privadas y ciudadanía en general, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, anunció la realización del Segundo Simulacro Nacional 2025.

El simulacro está programado para el 19 de septiembre a las 12:00 horas, en los estados de la República donde más se han registrado sismos.

¿En qué estados sonará la Alerta Sísmica?

La hipótesis principal para esta jornada será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con efectos en los estados de Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

En este contexto, se activará la Alerta Sísmica a través de 14 mil 491 altavoces distribuidos en entidades como la CDMX, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Colima, Puebla, Morelos y Tlaxcala.

Te puede interesar....

¿Qué pasa con los estados que no enfrentan riesgo sísmico?

Las entidades que no están expuestas de manera directa a sismos deberán plantear sus propias hipótesis de riesgo, de acuerdo con las amenazas locales

Entre estas se encuentran ciclones tropicales, incendios forestales, deslizamientos o emergencias químicas, lo que permitirá un ejercicio más realista y adaptado a cada región del país.

¿Cómo se pueden registrar los inmuebles?

Las instituciones públicas y privadas deberán registrar sus inmuebles en la plataforma digital de Protección Civil a más tardar el 18 de septiembre a las 11:59 horas. 

El registro es totalmente gratuito y personal; autoridades pidieron denunciar cualquier intento de cobro.

De acuerdo con la titular de Protección Civil, este simulacro “no es solo un ejercicio logístico, sino una herramienta de planeación estratégica y una oportunidad para fortalecer las capacidades comunitarias de prevención y respuesta, tanto del gobierno como de la sociedad”.

La Coordinación Nacional de Protección Civil pone a disposición del público los números 55 1103 6000 con extensiones 71573, 71574, 71653 y 71641, con horario de atención de lunes a viernes de 9:30 a 15:00 horas y de 17:00 a 18:30 horas.

Asimismo, se recomienda seguir las redes sociales oficiales en Facebook y Twitter para conocer actualizaciones sobre horarios específicos en cada localidad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas