Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Gobierno federal desmiente a Grupo Salinas: acusa que "falta a la verdad" y descarta acuerdo previo

Las autoridades fiscales desmintieron lo afirmado por grupo empresarial, quien, el pasado 25 de octubre, publicó una carta en la que afirmó que sí deseaba pagar sus adeudos

Ricardo Salinas Pliego. Foto: Instagram (@ricardosalinas)
Ricardo Salinas Pliego. Foto: Instagram (@ricardosalinas)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, desmintió, este lunes 27 de octubre, que, durante la administración presidencial pasada, el gobierno federal haya llegado a un acuerdo por los adeudos fiscales del grupo empresarial liderado por Ricardo Salinas Pliego, a lo que afirmó: "Grupo Salinas falta a la verdad".

Sus declaraciones, expresadas durante la conferencia "Mañanera del Pueblo" de este lunes 27 de octubre, ocurren en respuesta a una carta publicada por el conglomerado, el pasado 25 de octubre con fecha de octubre de 2024, en el que se afirma que buscaban pagar sus pagos pendientes.

¿Por qué Arturo Medina Padilla negó lo dicho por Grupo Salinas?

Medina Padilla realizó tales declaraciones pues fue aludido en la misiva, ya que, previo a su actual cargo, ocupó el de procurador Fiscal de la Federación en la Secretaría de Hacienda. Ante esto, enlistó varios puntos tocados dentro del texto publicado por el Grupo Salinas.

En primer lugar, dijo, era "falso" que en la administración de Andrés Manuel López Obrador se haya llegado a un acuerdo con el conglomerado por sus adeudos que tiene con el fisco desde 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013.

Aunque confirmó que en varias ocasiones se llevaron platicas en una mesa técnica con sus representantes, precisó que nunca se acordó un monto ni la ruta de solución, ya que, dijo, el grupo empresarial "siempre discrepó" del monto de adeudo que el Servicio de Atención Tributaria (SAT) le determinó, pues afirmaban que se trataba de una suma menor a lo determinado.

A la par, negó que se haya firmado un acuerdo o un documento con Grupo Salinas. Asimismo, mencionó que, por instrucciones de AMLO, este le señaló que para avanzar en cualquier acuerdo con el conglomerado, no se podían condonar impuestos, solo siendo aplicables reducciones legales en recargos, como cualquier contribuyente, y que cualquier acuerdo debían ser validado por el Poder Judicial, lo cual, insistió, "nunca ocurrió".

¿Cuál fue la postura del gobierno ante las afirmaciones de Grupo Salinas sobre sus adeudos fiscales?

Como segundo punto, señaló que el adeudo de los 1700 millones de pesos que Grupo Salinas menciona haber pagado, corresponde a otro juicio distinto de años anteriores y que no a los otros adeudos que actualmente están a discusión. Incluso, precisó que dicho pago ocurrió por un fallo dictadado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Igualmente, y como tercer punto, desmintió que el SAT "haya incumplido un supuesto acuerdo de mandar expedientes" a un ministro de la SCJN de ese momento, ya que tal convenio nunca existió.

imagen-cuerpo

Aunado a esto, llamó "falso" que un ministro de la SCJN guardó por más de nueve meses un expediente por un supuesto acuerdo, que, de nuevo, mencionó que dicho arreglo "nunca existió".

"No se explicaría porqué el ministro lo guardó ilegalmente en un cajón, si no era porque tenía un acuerdo con el grupo empresarial. ¿Para qué? Para no resolver el pago de impuestos", afirmó.

Como punto final, Medina Padilla recalcó que los adeudos ocurren desde "hace más de 17 años" y corresponden a hace tres sexenios, subrayando que ninguno inició desde el sexenio de AMLO, aunque en ninguno de ellos "han querido pagar". "Grupo salinas falta a la verdad", fueron las palabras con las que cerró su mensaje.

SAT no tendrá reunión con Grupo Salinas

Por su parte, Grisel Galeano García, actual procuradora Fiscal de la Federación, habló en relación a los escritos recientemente presentados ante el SAT, los cuales son mencionados en la carta e involucran a dos empresas del consorcio que están involucradas con los asuntos de consolidación fiscal.

imagen-cuerpo

Ante esto, la funcionaria mencionó que ninguna de las dos empresas obtendrán una respuesta del SAT, a causa de la forma en la que acostumbra litigar el consorcio, pues suelen presentar recursos judiciales para "frenar el cobro y alargar los procesos legales". 

Por ende, dijo que el SAT esperará a la resolución definitiva de la SCJN "para darles respuesta". No obstante, enfatizó que si "es el deseo" de ambas empresas de Grupo Salinas realizar un pago relacionado con sus adeudos, "pueden hacerlo hoy mismo, en cualquier momento, sin restricción", afirmó.

"No necesitan una reunión específica con la autoridad fiscal o cualquiera otra, ni una respuesta específica, pueden hacerlo hoy mismo", finalizó su participación.

Sheinbaum llama a pagar a Grupo Salinas y a no politizar un tema que es jurídico

La presidenta Claudia Sheinbau, por su parte, precisó que la carta que publicó Grupo Salinas el 25 de octubre en sus redes sociales, le fue enviada previamente a su gobierno en octubre de 2024. Por ende, mencionó que le pidió a Medina Padilla que asistiera a su conferencia "para que explicara realmente lo que ocurrió".

imagen-cuerpo

"Si hubieran querido pagar, pues hubieran pagado desde ese momento", afirmó la mandataria. En tanto, también respondió sobre dos documentos mostrados en la carta, en los que se expresan los montos que buscan pagar ante el SAT, por lo que esperan que la autoridad fiscal les ofrezca una reunión.

"No se requiere ninguna reunión con el SAT, no se requiere ninguna mesa técnica. Sencillamente, hoy pueden pagar. Solicitan a su contador, a su representante que pida la línea de captura y a partir de hoy pueden pagar, no se necesita ningún acuerdo", subrayó.

Más adelante, señaló: "faltan a la verdad y quieren hacer de esto un tema político. No es político: es jurídico y de impuestos; no tiene nada que ver con la política". "Ellos los que están politizando el tema (...) lo único que hemos dicho es 'paga hoy', nada les impide comenzar a pagar", enfatizó.

"Quieren victimizarse, no; se llama Estado de Derecho: libertad con responsabilidad, ¿qué responsabilidad? La que implica una nación, un Estado que tiene leyes y que tiene una Constitución y que nadie tiene que violar. Quieren pagar, paguen", dijo.


Síguenos en Google News
General