Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Huachicol, mayor fuente de financiamiento de cárteles mexicanos, asegura DEA en informe

La DEA alertó que los cárteles de la droga mexicanos se encuentran financiando mayormente sus operaciones por medio del robo y contrabando de hidrocarburos de Pemex

Huachicol incautado en Tabasco. Foto: X (@OHarfuch)
Huachicol incautado en Tabasco. Foto: X (@OHarfuch)

Publicado el

Por: Jesús Morales

Los grupos del crimen organizado en México, según lo alertó un informe la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en sus siglas en inglés), obtienen su mayor fuente de financiación para sus operaciones a través del robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex), más conocido como "huachicol".

Durante las últimas semanas, varias operaciones de huachicol han sido descubiertas en el país, como la ocurrida a finales de marzo en el puerto y la Aduana de Tampico, Tamaulipas, donde se aseguraron 10 millones de litros de combustible ilegal. Más recientemente, el jueves 15 de mayo, en dos inmuebles de Comalcalco, Tabasco, fueron asegurados 1.5 millones de litros de hidrocarburo de procedencia ilícita.

¿Qué es la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas de la DEA y qué aborda?

El informe en cuestión se trata de la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 (NDTA, en sus siglas en inglés), publicado durante el 15 de mayo, el cual es un documento de 80 páginas con el objetivo de ser "un recurso integral" sobre políticas en materia de drogas, así como un medio para organismos legales, políticos, líderes comunitarios y especialistas en prevención, como afirma la misma DEA.

En ese sentido, y sobre su contenido, estas autoridades afirman que el mismo comprende "las amenazas que representan para Estados Unidos las drogas ilícitas mortales y las violentas organizaciones de narcotraficantes nacionales e internacionales responsables de la producción y el tráfico de las drogas que envenenan nuestras comunidades", como se afirmó.

¿Qué reveló la DEA sobre la “Operación Top Fuel” y el contrabando de petróleo de los cárteles?

En este mismo, la DEA detalla sobre una investigación, la "Operación Top Fuel (Muerte Líquida)", sobre un mercado negro en la frontera de Texas, EEUU, y México, en el que, además del contrabando de fentanilo, metanfetamina o heroína, se trafica con gasolina o petróleo.

Tal información los ha llevado a identificar a "múltiples líderes de cárteles" vinculados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Sinaloa, la Familia Michoacana y el Cártel del Golfo, grupos que "están obteniendo o robando", para después contrabandear, petróleo crudo de Pemex a EEUU.

Este recurso es vendido a empresas estadounidenses de petróleo y gas, que, según señalan, es un "sofisticado esquema de blanqueo de dinero basado en el comercio". Asimismo, la DEA remarca: "La investigación ha determinado que esta operación de contrabando de petróleo en el mercado negro es el principal medio por el que las organizaciones criminales trasnacionales mexicanas financia sus redes."

Además de esto, señalan que México pierde " decenas de miles de millones en ingresos fiscales al año", lo que a la vez le cuesta a empresas de petróleo y gas de EEUU "miles de millones de dólares anuales", a causa de  "la disminución de las importaciones y exportaciones de petróleo".

Producto de esta investigación, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EEUU sancionó en septiembre de 2024 a nueve ciudadanos mexicanos y 26 entidades señaladas del robo de combustible, en la que se incluyó a "un líder regional y miembro fundador del CJNG."

Esto, como también subrayaron, "constituyó el primer gran paso" para desmantelar "una de las mayores fuentes de financiación utilizadas por los cárteles de la droga", por lo que centrarán su atención en empresas y miembros de EEUU que están implicados en esta operación ilícita.

Además del narcotráfico, ¿qué otros delitos cometen el Cártel de Sinaloa y el CJNG? Según la DEA

En cuanto al Cártel de Sinaloa, además del trasiego de fentanilo, los precursores químicos de este, tráfico de metanfetaminas y otras drogas, se señala que se dedica a "muchos otros delitos" en cuanto a sus actividades criminales.

imagen-cuerpo

Tales, comprenden blanqueo de dinero, la extorsión, el robo de petróleo y recursos naturales, tráfico de armas, contrabando de personas, prostitución y comercio ilegal de fauna y flora silvestres; "delitos periféricos" que le proporcionan recursos que lo hacen "más resistente aumentan su capacidad de expansión."

En cuanto al CJNG, mencionaron que era probable que se encuentre "aumentando su participación en actividades no relacionadas con las drogas", como robo de gasolina, planes de extorsión, infiltración en industrias legítimas, imposición de impuestos al contrabando de personas y la perpetración de planes inmobiliarios, incluido fraude de multipropiedad, con fines de blanqueo de capitales.

Aledaño a ello, se afirmó que sus miembros "participan cada vez más en estas actividades para diversificar sus fuentes de ingresos y proteger los activos del narcotráfico de las incautaciones de las fuerzas del orden."

imagen-cuerpo



Síguenos en Google News
DEA
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas