Destituyen a mandos de ASIPONA Tampico por presuntos nexos con red de huachicol
Las autoridades federales destituyen a funcionarios del puerto tras la incautación histórica de 10 millones de litros de huachicol presuntamente vinculado al crimen organizado.

La autoridad federal ordenó la destitución de tres funcionarios clave en el puerto y la Aduana de Tampico, luego del aseguramiento de 10 millones de litros de huachicol a finales de marzo de 2025.
Se trata del decomiso de combustible ilegal más grande en la historia reciente de Tamaulipas y ha encendido alarmas en el Gobierno federal por los posibles vínculos entre servidores públicos y empresas ligadas al crimen organizado.
Francisco Javier Antonio Martínez, director de Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Tampico, fue dado de baja el 2 de mayo.
Esto ocurrió cuatro días después de que una investigación conjunta entre un organismo ciudadano y un medio nacional revelara su participación como socio comercial de los dueños de Intanza, la empresa importadora señalada por la introducción del combustible ilegal.
Te puede interesar....
¿Qué revelaron las investigaciones sobre los mandos de ASIPONA Tampico?
De acuerdo con información pública Francisco Javier Antonio Martínez, pasó de tener una taquería en Chimalhuacán y operar una caseta en el centro de la Ciudad de México a adquirir, en apenas dos años, una flota de 18 vehículos, entre ellos 10 autos clásicos, dos camionetas de lujo y dos motocicletas Harley-Davidson.
La investigación sugiere que parte de su fortuna proviene de operaciones relacionadas con la importación ilegal de hidrocarburos, es decir, el llamado huachicol fiscal.
También fue removido de su cargo Hugo Alonso Rodríguez Aguilar, quien fungía como subgerente de Protección Portuaria de ASIPONA Tampico. Su salida, al igual que la de Martínez, se enmarca dentro de las acciones de contención tras decomiso histórico.
Te puede interesar....
¿Qué ocurrió con el administrador de la aduana de Tampico?
La crisis provocada por la incautación de huachicol también alcanzó a Luis Jorge Goicochea Sotomayor, contralmirante retirado y administrador de la aduana marítima de Tampico, quien había asumido el cargo apenas en enero.
En abril fue removido de manera discreta y sustituido por Antonio Morales Hernández, según documentos internos del sistema aduanal.
La destitución de Goicochea Sotomayor, refuerza la hipótesis de que la operación del huachicol a gran escala estaba siendo posible por facilitada desde dentro, con omisiones o complicidades que permitieron el ingreso y almacenamiento de grandes cantidades de combustible sin registro.
Te puede interesar....
¿Cuál es el alcance de estas investigaciones?
El hallazgo y decomiso de los 10 millones de litros de huachicol no sólo representó un golpe financiero al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), grupo señalado por las autoridades como principal beneficiario de la red de importación irregular, sino que también evidenció la penetración del crimen organizado en estructuras institucionales como ASIPONA y las aduanas.
Tamaulipas, por su ubicación estratégica y su red de puertos, ha sido un punto recurrente en las investigaciones sobre tráfico de hidrocarburos robados. Intanza y sus vínculos comerciales con funcionarios públicos continúan bajo investigación.
No se ha confirmado si existen órdenes de aprehensión en curso ni si la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha bloqueado cuentas asociadas a los implicados.
Te puede interesar....