Impulsan desarrollo de comunidades indígenas en Sinaloa con 2 millones de pesos
El Gobierno de Sinaloa entregó 2 millones de pesos a 163 proyectos productivos de comunidades indígenas.

La explanada del Palacio de Gobierno de Sinaloa fue el escenario de la entrega de 2 millones de pesos destinados a 163 proyectos productivos de comunidades indígenas del estado.
El evento fue encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya, quien también anunció la creación de un programa especial para la preservación de lenguas indígenas a partir del 2026.
¿Qué comunidades recibieron apoyos?
Durante la inauguración del Tianguis de las Comunidades Indígenas, se entregaron apoyos que oscilaron entre 10 mil y 25 mil pesos a habitantes de comunidades yoreme, mixteco, zapoteco, otomí y náhuatl.
Los recursos permitirán fortalecer talleres de artesanías, carpintería, herrería, panaderías, gastronomía tradicional, repostería, tortillerías y corte y confección, entre otras actividades productivas.
Te puede interesar....
Rubén Rocha Moya aseguró que su administración mantendrá una atención constante a los pueblos originarios, privilegiando acciones concretas sobre promesas.
“Ahora les vamos a dar 163 apoyos y hacerles el compromiso de seguir la atención a los pueblos indígenas, siempre voy a estar muy atento de ustedes (...) quiero hacerles obras que pasen el tiempo, como las carreteras, y vamos a seguirlos atendiendo con los programas como éste”, expresó el mandatario.
¿En qué consiste el nuevo programa de lenguas indígenas?
El gobernador anunció que a partir del 1 de enero de 2026 entrará en vigor un programa para la preservación de las lenguas originarias.
Este se distinguirá por la contratación de hablantes nativos de las comunidades, quienes serán responsables de transmitir sus idiomas a las nuevas generaciones, fortaleciendo así la identidad cultural.
Te puede interesar....
El gobierno estatal ha incrementado gradualmente el número de beneficiarios.
En 2022 se entregaron 72 apoyos por 2 millones 950 mil pesos; en 2023 fueron 101 cheques por 2 millones; en 2024 se otorgaron 132 apoyos con un monto de 2.5 millones de pesos; mientras que este 2025 la cifra alcanzó los 163 beneficiarios con una inversión total de 2 millones.
¿Qué obras de infraestructura se han realizado?
Además de los apoyos económicos, se han impulsado proyectos de infraestructura para combatir el rezago y aislamiento de las comunidades indígenas.
Entre ellos destacan las carreteras hacia Vallejo, Goros II, El Téroque Viejo, El Trébol III y Cuitaboca; actualmente están en proceso las vías hacia Baymena y Lázaro Cárdenas, atendiendo directamente las demandas de los pobladores.
Te puede interesar....