Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

IMSS-Bienestar abre primera clínica para atender pie diabético en Chiapas

El IMSS-Bienestar inauguró la primer clínica para atender a pacientes con pie diabético en el estado de Chiapas.


Publicado el

Copiar Liga

Por: María Inés Muñoz

Las amputaciones relacionadas con la diabetes principalmente de las piernas, es una de las complicaciones más graves de esta enfermedad, por el daño que provoca en los vasos sanguíneos y nervios. 

La neuropatía diabética va reduciendo la sensibilidad en los pies, haciendo que heridas menores no sean percibidas y se infecten fácilmente, y con las cicatrización deficiente que provoca la glucosa en sangre; termina convirtiéndose en un procedimiento urgente, y delicado. 

¿Por qué hay tantos diabéticos en Chiapas?

La falta de una cultura de prevención de enfermedades, aunado a una mala alimentación tiene a México en un problema de salud pública complicado. 

Además de la obesidad una de las enfermedades con mayor prevalencia es la diabetes tipo 2, íntimamente relacionada con la dieta y la actividad física, que siendo administradas de manera adecuada pueden ayudar a prevenir el desarrollo de muchas de sus manifestaciones.

La académica Cecilia Acero Vidal, del centro de investigaciones y estudios superiores de antropología social remarca que a pesar de los esfuerzos hechos desde 1994, la diabetes en Chiapas se ha posesionado como la principal causa de muerte desde el año dos mil. 

Conforme a la secretaría de salud, se establece que al menos 36 mil personas viven con esta enfermedad en Chiapas, siendo en un 70% mujeres, y solamente una tercera parte del total de afectados lleva el control de su enfermedad. 

Además de tener un alto componente de población con escaso acceso a la salud en el medio rural, una de las problemáticas frecuentes en Chiapas es la falta de información sobre la salud preventiva, el control adecuado de enfermedades, y la mala situación económica.

Así como el aumento de la publicidad de la industria de los alimentos que no permiten una evaluación sobre el impacto de su consumo.

Cifras del Consejo Nacional de ciencia y tecnología de México ubicaron a Chiapas como la región del mundo donde más se vende refrescos embotellados. 

imagen-cuerpo

¿Por qué los diabéticos pierden extremidades?

De acuerdo con especialistas en la atención de la diabetes, la enfermedad arterial periférica genera que las extremidades inferiores no reciban suficiente oxígeno y nutrientes iniciando su deterioro. 

La pérdida de sensibilidad, y las herida sin el cuidado oportuno provocan la amputación entre un 5 y hasta el 24% de los pacientes en menos de 2 años. 

Las personas que han perdido una extremidad incrementan un 50% la posibilidad de fallecimiento, y un detrimento importante en la salud general de los pacientes. 

La doctora Sofía Carlota Aguilar Herrera, coordinadora estatal del IMSS bienestar en Chiapas, tiene claro que la atención oportuna puede significar la diferencia en atender a un paciente con problemas de pie diabético.

Ahora ya no tendrán que esperar para poder ser intervenidos quirúrgicamente, para poder realizarse procedimientos de curación, que pueden ayudar a disminuir la tasa de amputaciones, que en Chiapas es la más alta a nivel nacional, con más de 2 mil al año. 

imagen-cuerpo

Inauguran clínica del IMSS-Bienestar para atender a pacientes con pie diabético

En la sede de el hospital Gilberto Gómez Maza se instaló un área especial para la atención del pie diabético, que podrá tener espacio para 30 personas al mismo tiempo en sus diferentes servicios. 

La estrategia implementada por la actual administración federal comprende la consulta especializada, un área de curación y recuperación, así como dos quirófanos equipados con la última tecnología para la amputación de extremidades. 

Va a estar a la referencia de la clínica de salud correspondiente para que puedan hacer uso de la atención del segundo nivel de esta área especializada, con un enfoque hacia las personas que no se encuentran atendidas por el IMSS o el ISSSTE.

El director del hospital general Gilberto Gómez Maza, Gonzalo López Aguirre, destacó que una de las acciones más relevantes siempre será que existan medidas preventivas y cambios de estilo de vida para que enfermedades como la diabetes no lleguen a manifestar complicaciones mayores como las amputaciones.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas