Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Este árbol nativo de Nuevo León cuenta con una alternativa saludable en personas con diabetes

La harina y extracto del mezquite ayudan a regular la glucosa y mejorar el metabolismo.

El mezquite no solo es un árbol emblemático de las zonas áridas de México, especialmente de Nuevo León, sino que también ha cobrado relevancia por sus propiedades benéficas para la salud. Foto: Bonito León / CANVA
El mezquite no solo es un árbol emblemático de las zonas áridas de México, especialmente de Nuevo León, sino que también ha cobrado relevancia por sus propiedades benéficas para la salud. Foto: Bonito León / CANVA

Publicado el

Por: Samira Sánchez

El mezquite no solo es un árbol emblemático de las zonas áridas de México, especialmente de Nuevo León, sino que también ha cobrado relevancia por sus propiedades benéficas para la salud.

Algunas investigaciones han demostrado que la harina y los extractos de sus vainas tienen efectos positivos en personas con diabetes, gracias a su alto contenido en fibra y su capacidad para estabilizar la glucosa en sangre.

Originario de regiones desérticas, este árbol resistente posee una larga tradición de uso alimenticio y medicinal en comunidades del noreste mexicano. Hoy, sus propiedades nutricionales lo posicionan como una alternativa saludable en el manejo de enfermedades crónicas.

¿Qué beneficios ofrece el Mezquite a personas con diabetes?

El mezquite destaca por varios componentes que contribuyen al control de la diabetes tipo 2:

  • Harina sin gluten: Ideal para personas celiacas, es rica en fibra y ayuda a estabilizar la glucosa.
  • Efecto hipoglucemiante: Estudios en extractos de Prosopis glandulosa han mostrado que reduce los niveles de azúcar en sangre.
  • Regulación del metabolismo: Su consumo moderado puede apoyar en la pérdida de peso y mejorar el funcionamiento metabólico.
  • Alternativa natural: Por sus fitoquímicos, también se le asocian beneficios contra la hipertensión.

Estos efectos han sido documentados por fuentes como Ciencia UANL y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), aunque siempre se recomienda consultar con un profesional antes de incorporar nuevos alimentos funcionales a la dieta.

¿Cuáles son sus características como especie nativa de Nuevo León?

El mezquite es un árbol adaptado a climas áridos y semiáridos. Su resistencia y múltiples usos lo convierten en una especie clave en la región:

  • Altura: Puede alcanzar hasta 9 metros.
  • Raíces profundas: Le permiten acceder a agua subterránea y resistir la sequía.
  • Hojas y frutos: Hojas bipinnadas y vainas alargadas que contienen semillas útiles para el consumo.
  • Madera: Dura y resistente, se usa en muebles, herramientas y leña.

En Nuevo León, es común encontrarlo en áreas rurales, donde se aprovechan sus frutos para preparar harinas, dulces o forrajes para el ganado.

¿Existen riesgos o consideraciones antes de consumirlo?

Aunque el mezquite presenta diversos beneficios, es importante considerar algunos puntos:

  • Consulta médica: Especialmente en personas con tratamiento para diabetes.
  • Moderación: Su consumo debe ser parte de una dieta equilibrada.
  • Posibles alergias: Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas al polen del mezquite, sobre todo en zonas desérticas.

Como todo recurso natural con potencial terapéutico, el mezquite debe ser consumido con responsabilidad, tomando en cuenta la orientación de expertos en salud.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas