Inflación en México suma dos meses a la baja; llega a 3.51% en julio
La inflación anual en México, durante julio de 2025, mantuvo su tendencia a la baja, aunque sigue por encima de la meta del Banxico

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó, este jueves 7 de agosto, sus resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondiente a julio de 2025, por el cual determinó que durante ese mes la inflación general anual en México se ubicó en 3.51%.
El dato resalta pues es el segundo mes que mantiene una tendencia a la baja, luego que, desde finales de marzo, la inflación en el país registró un aumento que permaneció hasta junio.
¿Cuál fue la inflación anual en México durante julio de 2025?
La inflación mensual de julio aumentó un 0.27 %, posicionando así la inflación general del 3.51%, cifra inferior a la que llegó el pasado mes de junio, cuando concluyó en 4.32%. Igualmente, este porcentaje es más bajo al registrado en julio de 2024, cuando la inflación mensual fue de 1.05% y la anual fue de 5.57%.
Aunque la inflación en estos dos meses ha sido a la baja, todavía permanece arriba del objetivo establecido por el Banco de México el pasado 28 de mayo, cuando proyectó que la expectativa inflacionaria del país, para finales de este 2025, sería de 3.3% a tasa anual.
Te puede interesar....
¿Cómo funcionó el INPC durante julio de 2025?
El INPC de julio de 2025 presentó un nivel de 140.780 puntos. Asimismo, el índice de precios subyacente, cifra que analiza la evolución de precios de bienes y servicios sin contar a productos de alta volatilidad, aumentó un 0.31% a tasa mensual. Dentro de este, los precios de mercancías subieron 0.22% y los de servicios 0.39%.
En tanto, el índice de precios no subyacente, que registra los productos agropecuarios y energéticos, subió 0.13%, mientras que a su interior los precios de productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, subieron 0.13%.
Además, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa el precios de 176 productos y servicios, tuvo un aumento mensual de 0.23% y anual de 3.60%.
Te puede interesar....
¿Qué productos y servicios incidieron en la inflación en julio de 2025?
Los productos y servicios cuyas variaciones de precios, ya sea a la alza o a la baja, tuvieron mayor incidencia sobre la inflación general durante julio de 2025, fueron los siguientes:
Precios a la alza
- Huevo - subió 5.91 %
- Vivienda propia - subió 0.29%
- Loncherias, fondas, torterías y taquerias - subió 0.54%
- Transporte aéreo - subió 8.90%
- Otros alimentos cocinados - subió 0.90%
- Lechuga y col - subió 17.44%
- Restaurantes y similares - subió 0.43%
- Papa y otros tubérculos - subió 4 56%
- Cebolla - subió 7.39%
- Nopales - subió 13.04%

Precios a la baja
- Pollo - bajó 3.61%
- Uva - bajó 18.35%
- Aguacate - bajó 6.01%
- Jitomate - bajó 1.91%
- Detergentes - bajó 0.92%
- Papaya - bajó 8.40%
- Limón - bajó 6.47%
- Tomate verde - bajó 4.47%
- Guayaba - bajó 9.80%
- Azúcar - bajó 2.06%
¿Qué ciudades tuvieron la mayor variación de precios al promedio nacional en junio de 2025?
Por otro lado, las ciudades donde el INPC tuvo las mayores variaciones de precios durante julio de 2025, fueron las siguientes:
Ciudades que tuvieron una variación de precios por arriba del promedio nacional:
- Oaxaca, Oax - 0.77%
- Chetumal, Q. Roo - 0.71%
- Cancún, Q. Roo - 0.67%
- Fresnillo, Zac. - 0.61%
- Tepatitlán, Jal. - 0.60%
- Durango, Dgo. - 0.56%
- Zacatecas. Zac. - 0.56%
- Tuxtla Gutiérrez, Chis. - 0.55%
- Tepic, Nay. - 0.53%
- Aquascalientes, Ags. - 0.49%

Ciudades con variación de precios por debajo del promedio nacional:
- Córdoba, Ver. - bajó 0.19%
- Esperanza, Son. - bajó 0.11%
- Acapulco de Juárez, Gro. - bajó 0.03%
- Saltillo, Coah. - 0.01%
- Puebla, Pue. - 0.01%
- Izúcar de Matamoros. Pue. - 0.02%
- Pachuca, Hgo. - 0.04%
- Matamoros, Tamps. - 0.04%
- Huatabampo, Son. - 0.05%
- Veracruz, Ver. - 0.05%
Te puede interesar....