Jornada laboral de 40 horas: Diputados y Secretaría del Trabajo se reunirán para retomar iniciativa
La Cámara de Diputados retomará en septiembre la discusión de la reforma laboral para reducir la jornada de 48 a 40 horas semanales

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados dio a conocer que durante septiembre retomará los trabajos de la reforma que busca reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales.
La iniciativa lleva desde 2023 en la Cámara baja, la cual no ha avanzado desde diciembre de ese año, cuando estuvo a punto de ser votada en el Pleno, pero esta fue retirada de último momento por la Mesa Directiva,
Cámara de Diputados retoma reforma de 40 horas de jornada laboral
Maiella Gómez Maldonado, diputada de Morena presidenta de la mencionada comisión, informó que buscarán una reunión con Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, para tratar sobre la reforma laboral de las 40 horas.
Si bien, no especificó alguna fecha o lugar en el cual se tiene contemplada tal gestión, afirmó que el próximo 25 de septiembre también tienen contemplado realizar una reunión nacional entre presidentes de comisiones legislativas a nivel nacional, a la que serán invitados legisladores federales y locales, para debatir sobre dicha reforma.
Aunado a estas tareas para abordar el asunto, sostuvo que la Comisión de Trabajo buscará reunirse durante los días miércoles con representantes de sindicados y cámaras empresariales, para hablar sobre la reducción de la jornada laboral en México.
No obstante, señaló que, en caso de que desde el Poder Ejecutivo se envía al Legislativo un proyecto de reforma en torno a este tema, acelerará los trabajos para que se abra el debate a esta reforma, incluso antes de que se realicen todos los encuentros antes dichos.
Te puede interesar....
¿Qué ha pasado con la reforma laboral de las 40 horas?
En 2023, y por sugerencia del entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, el Congreso de la Unión convocó a foros abiertos para la discusión de la reforma labora, pero al final la iniciativa terminó congelada, a pesar de la demanda y protesta de colectivos sociales que han permanecido insistiendo en su aplicación.
En tanto, durante los 100 compromisos de gobierno que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su toma de posesión en octubre de 2024, incluyó la reducción de las 48 a las 40 horas, aunque por le momento no ha presentado una iniciativa al respecto.
Incluso, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de diputados de Morena, se ha expresado en varias ocasiones sobre tal proyecto. Durante octubre de 2024 afirmó sería un "asunto prioritario" para la Cámara del Diputado, a lo que sostuvo que ese mismo año podría ser aprobada y podría ser un "regalo navideño".
Tal situación no terminó ocurriendo, por lo que al menos en dos ocasiones, una en abril y otra en mayo, Monreal volvió a tratar el tema, adelantando que, en caso de llegar a aplicarse, se implementaría de "forma consensuada y gradual".
Te puede interesar....
¿Por qué se desea reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales?
La urgencia de la aplicación de este cambio en las jornadas laborales semanales en el país, se dispara hacia varios puntos. En primer lugar, México es de los países que cuentan con las jornadas laborales más extensas en todo el mundo, pese a que esto no implique una mayor remuneración.
Según el ranking de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2024 ubicó a México en el puesto 21, con 45.2 horas semanales de trabajo en promedio, pese a que el tope legal sea de 48 horas.
Encima, México se encuentra entre los pocos países de América Latina que aún no reduce su jornada labora, pese a que países como Chile y Colombia ya implementado legalmente esta reducción. Además, resulta mayor frente a los ejemplos de Francia (35 horas) o España (37.5 horas), que cuentan con jornadas aún menores a las 40 horas.
Los beneficios que se esperan con este tipo de iniciativas son: sumar al descanso de los trabajadores, permitir tiempo para su desarrollo personal o con su familia, reducir el estrés, mejorar su salud mental, lo que deriva en menos errores y menor fatiga laboral.os que han sido comprobados internacionalmente: menor fatiga, menos errores, menos enfermedades, más bienestar.
Te puede interesar....