Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EN VIVO
México

Sigue EN VIVO la Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 4 de septiembre

Sigue aquí la conferencia “Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum de este jueves 4 de septiembre

Claudia Sheinbaum. Foto: Presidencia de la República
Claudia Sheinbaum. Foto: Presidencia de la República

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

La presidenta Claudia Sheinbaum, este 4 de septiembre, ofrece su conferencia “Mañanera del Pueblo” en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, donde presentará temas de su agenda gubernamental, así como será abordada por las y los periodistas asistentes sobre asuntos de relevancia nacional.


08:00 hs04/09/2025

Decreto de Facilidades Administrativa de Conagua

Las bases de este proyecto fueron contextualizadas, por lo que se comunicó que tras la revisión efectuada de 536 mil 533 títulos de concesión otorgados en gestiones presidenciales anteriores a 2018, constataron que que 163 mil 689 se encuentran vencidos, muchos de ellos, por ejemplo, pues durante la pandemia de Covid-19, no pudieron efectuar su prórroga en tiempo y forma o dificultad para realizar el trámite de manera oportuna.

Ante esto, y como se mencionó, tal situación deriva en una problemática en la que productores agrícolas no cuentan con la documentación vigente para acceder a créditos, programas y subsidios. Por ende, bajo este programa de "decreto de facilidades administrativas", el objetivo señalado es el de "brindar facilidades a pequeños productores, entidades federativas y municipios para que puedan regularizar sus títulos de concesión o asignación de aguas nacionales", por lo que los beneficios al regularizar sus títulos es el de obtener:  certeza jurídica, créditos, subsidios (PEUA) o programas.

Bajo este parámetro, se mencionó que el programa va dirigido a productores agrícolas y pecuarios cuyos títulos amparen volúmenes de hasta 500,000.00 metros cúbicos anuales, así como a entidades federativas y municipios para uso público urbano. Además de esto, solo se considerarán los títulos vencidos del 1 de octubre de 2017 al 1 de marzo de 2025.

Dicho esto, quienes buscan adherirse a este Decreto, tendrán que cumplir principalmente estos requisitos:

  • Ser propietarios de los predios.
  • Copia del título.
  • Comprobar el uso activo de los volúmenes de los últimos dos años.
  • Escrito libre por el que solicite la adhesión al decreto.
  • En su caso, realizar el pago correspondiente del trámite.

No obstante, se subrayó que la temporalidad del decreto, que se tiene estimado se publicará en este mes de septiembre, será de tres meses contados a partir de su publicación. Su solicitud deberá presentarse a través de la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en su defecto, en los en los módulos que la autoridad instalará en las 32 entidades federativas.

07:48 hs04/09/2025

Proyectos Estratégicos de Conagua

Se informó sobre un proyecto que contempla 17 zonas del país, a fin de resolver problemas, como el abasto de agua y prevenir inundaciones, lo cual contempla una inversión de 2025 a 2030 de 122 600 millones de pesos, que busca beneficiar a 36 millones de mexicanos y mexicanas.

Las obras que ya están en curso son:

  • Segunda línea del acueducto Guadalupe, en Victoria, Tamaulipas - Inversión: 2,062 millones de pesos, se espera que concluya durante el primer trimestre de 2027
  • Agua para Colima - Inversión: 1,780 millones de pesos, para beneficiar a 238 000 habitantes y podría concluir en el primer trimestre de 2027
  • Acueducto Solís en León, Guanajuato - Inversión: 15,000 millones de pesos, para beneficiar a 1.8 millones habitantes, que puede concluir durante el tercer trimestre de 2028
  • Acapulco se Transforma Contigo - Inversión: 8,000 MDP, para beneficiar a 779 566 habitantes en 2025, la cual se espera que concluya en el cuarto trimestre de 2030
  • Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México - Inversión: 7,400 millones de pesos, para beneficiar a 6.4 millones de habitantes, que se busca que concluya en el primer trimestre de 2028
  • Redes troncales de Agua Saludable para la Laguna en Coahuila - Inversión: 1,800 millones de pesos, para beneficio de 144,000 habitantes, que se espera concluya en el cuarto trimestre de 2026
  • Obras de Protección contra Inundaciones en Tabasco - Inversión: 2,400 millones de pesos, para beneficio de 340,000 habitantes en 2025, se espera concluya en el cuarto trimestre de 2030
  • Proyecto de Agua Potable de la Zona Metropolitana del Valle de México - Inversión: 13,400 millones de pesos, para el beneficio de 3 millones de habitantes, que se espera concluya en el primer trimestre de 2028

Por otro lado, las obras por iniciar son:  Acuaférico Campeche y redes Xpujil,  Presa Tunal 11, Durango y  Acueducto Coatzacoalcos, Veracruz. Asimismo, las obras por licitar son:  Presa El Novillo, Baja California Sur;  Presa Margarita Maza de Juárez;  Desaladora de Rosarito;  Agua para San Luis Potosí;  Sistema de Presas para Hermosillo, y  Presa Milpillas.

07:46 hs04/09/2025

Inicia conferencia de prensa


Noticias Relacionadas