Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Katya Echazarreta exige fortalecer el talento mexicano para la industria espacial

La astronauta y divulgadora científica mexicana, Katya Echazarreta, advirtió en Morelos que se debe de fortalecer el talento mexicano.


Publicado el

Copiar Liga

Por: David Monroy

Katya Echazarreta, ingeniera, divulgadora y primera astronauta mexicana, alertó que México no está identificando ni formando suficiente talento nacional para integrarse a la industria espacial, lo que abrirá la puerta a que esos puestos sean ocupados por profesionistas extranjeros, pese al interés demostrado por la juventud mexicana.

“Ese futuro que vemos en las películas de ciencia ficción ya está aquí”, remarcó durante su visita a Morelos, donde presentó las dos ediciones del campamentoMisión Europa 2025”, programadas para finales de este mes y principios de agosto.

imagen-cuerpo

¿Qué acciones urgentes plantea Katya Echazarreta?

Echazarreta recalcó que la era espacial ya es una realidad en México y que las autoridades no deben ignorarla, pues de mantenerse la inacción actual, los jóvenes del país quedarán rezagados y perderán valiosas oportunidades.

“Si queremos que México no solo observe sino que sea protagonista en esta nueva etapa, necesitamos más que esperanza: debemos preparar talento nacional”, enfatizó. 

Destacó la necesidad de encauzar el interés y las capacidades de adolescentes y jóvenes en su propio territorio.

imagen-cuerpo

¿Qué riesgos identificó respecto a la llegada de la industria espacial al país?

La astronauta insistió en que urge apoyar a jóvenes creativos e innovadores para garantizar que la siguiente generación de ingenieras, ingenieros, científicos, expertos y emprendedores se forme en México. Señaló que muchos actualmente buscan esas oportunidades en el extranjero.

Acompañada de la gobernadora de Morelos, Margarita González, ante quien anunció la realización de los campamentos en el estado, Echazarreta subrayó que las empresas dedicadas a la manufactura de tecnología espacial ya se preparan para llegar al país, pero si no encuentran personal calificado local, importarán el talento de naciones que ya tienen sistemas de formación robustos.

¿Qué relevancia tiene la industria espacial para la vida cotidiana?

“Estos trabajos van a llegar. Pero no para los mexicanos, porque las compañías buscarán ese talento en sus propios países, talento que ya está formado y listo para construir”, advirtió.

Recordó que la antigua carrera espacial entre naciones ha evolucionado hacia un ecosistema global que impacta áreas como investigación climática, telecomunicaciones, navegación, seguridad, agricultura y medicina, tecnologías que se usan todos los días.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas