Llueve 20% menos en Cuetzalan del Progreso, el municipio más húmedo de Puebla
Cuetzalan no es el municipio más lluvioso y húmedo de México: en primer lugar se encuentra: Tlalixcoyan, en la región de Los Tuxtlas, en Veracruz.

El municipio de Cuetzalan del Progreso en Puebla no sólo es uno de los primeros a los que le fue otorgada la categoría turística de Pueblo Mágico, uno de los más bellos para un fin de semana en pareja, sino también es uno de los más lluviosos y húmedos de México.
Anualmente en promedio recibe hasta 4,000 milímetros (mm) de lluvia puntual anual. Si consideramos que 1 milímetro de lluvia contiene 1 litro de agua en un metro cuadrado, 4,000 litros de lluvia en un metro cuadrado es una cantidad impresionante de agua.
¿Cómo se mide el agua de lluvia?
Para que el lector de Posta México tenga una mejor comprensión de la magnitud de agua que cae sobre Cuetzalan, imagine que a una cancha de fútbol reglamentaria le caben 11.5 albercas con medidas olímpicas (50 metros de largo por 25 metros de ancho y 2 metros de profundidad) llenas a toda su capacidad.
Pues esa es la cantidad de agua promedio anual de lluvia que cae sobre ese municipio, unos 28 millones 560 mil litros.
Te puede interesar....
O bien, la cantidad equivalente a 2 veces el agua contenida en la presa de Valle de Bravo, en el Estado de México.
Sin embargo, la orografía de Cuetzalan de alta porosidad en sus cerros, además de que con sus pendientes muy pronunciadas y sus ríos de respuesta rápida facilitan la dispersión y absorción del agua en pocas horas; de lo contrario, la ciudad misma no podría existir con semejante cantidad de lluvia.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los municipios más lluviosos de México?
Cuetzalan no es el municipio más lluvioso y húmedo de México: en primer lugar se encuentra: Tlalixcoyan, en la región de Los Tuxtlas, en Veracruz, llega a los 4,500 mm puntuales; y Tenosique, Tabasco, supera los 4,200 mm puntuales anuales, esto de acuerdo con datos de la Universidad Veracruzana y de la Comisión Nacional del Agua.
Sin embargo, las estaciones meteorológicas, tanto de la Federación como del Gobierno de Puebla, indican que la cantidad de lluvia en Cuetzalan se ha ido reduciendo en los últimos 5 años, con un 20 por ciento menos que en 2019.
De acuerdo con el Observatorio del Cambio Climático, existe una alteración en la dirección de los vientos, por lo que las tormentas tropicales y los frentes fríos no llegan con la misma intensidad.
Así mismo, la evidente deforestación no sólo de Cuetzalan sino de todas la Sierra Norte de Puebla está causando un efecto devastador sobre la captación de lluvias; lo mismo que el incremento en la temperatura del agua del mar en el Golfo de México modifica los ciclos de evaporación que genera lluvias.
Esto tiene un efecto severo sobre el ciclo de producción agrícola tanto de maíz, como de café, plátano, naranja y vainilla que se producen en el municipio de Cuetzalan, impactando negativamente en las cosechas y provocando abandono del campo y migración de campesinos indígenas totonakus a las ciudades de Puebla, México y a los Estados Unidos.
Te puede interesar....