Maestros paralizan Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con bloqueos y manifestaciones | VIDEO
Maestros realizaron bloqueos y manifestaciones en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
A pesar de que el gobierno federal sustituyó el sistema de selección de maestros por medio de mesas donde la representaciones tienen espacio, los maestros insisten que es la cadena de cambios no se realiza conforme a sus demandas.
Entre estas y otras problemáticas es lo que los miembros de la coordinadora magisterial, enarbolan para efectuar su bloqueo a Tuxtla Gutiérrez.
Te puede interesar....
¿Qué caminos fueron bloqueados por los maestros?
La sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, organizado dentro de la CNTE, advirtió el pasado 2 de octubre qué efectuarían a un paro por 24 horas.
Esto en caso de no reinstalarse las mesas de negociación con el gobierno federal, a fin de atender las demandas que los tuvieron por más de 20 días plantados en el Zócalo capitalino.
La interrupción del tránsito en Tuxtla Gutiérrez se dio tanto en el ingreso desde la carretera que lo comunica hacia el centro del país por la vía principal a Cosoleacaque, Veracruz; hace como la península de Yucatán utilizando la carretera del golfo pasando por Villahermosa Tabasco.
La conexión de la vía rápida, interrumpida en el área conocida como "La Pochota" obliga a los transportistas a su desplazamiento por el nuevo libramiento que comunica a Tuxtla Gutiérrez con el municipio de Suchiapa y Ocozocuautla, del lado poniente de la ciudad.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las rutas alternas en Tuxtla Gutiérrez?
Para quienes buscan desplazarse hacia el Oriente, y comunicarse con la vía a San Cristóbal de las Casas, el aeropuerto internacional, y toda la zona fronteriza, deberán utilizar este mismo libramiento en su dirección contraria.
Esto por que el bloqueo en el área Oriente de la ciudad incluye la suspensión del tránsito en la vía rápida que lo comunica hacia Chiapa de Corzo.
En caso de no tener respuesta a sus demandas los maestros han advertido que podrían realizar un segundo y hasta un tercero bloqueo, primero de 48 horas y posterior de 72.

¿Qué es lo que exigen los maestros?
Aglutinados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, organización con alta presencia en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, los profesores se han demandado la derogación total de la ley de el ISSSTE y regresar a su sistema de jubilación anterior, rechazando el método escalonado que la federación propuso para regresar paulatinamente a lo que mandaba la reforma hecha por Enrique Peña Nieto en el año 2007.
Destacan que la reforma educativa impulsada también por Andrés Manuel López Obrador no corrigió los planteamientos hechos por los gobiernos neoliberales, por lo cual no están de acuerdo con un sistema de afores ni de umas.
En sistema en la instalación de una mesa tripartita entre los gobiernos federal, estatal y el magisterio para la resolución de sus demandas.
Te puede interesar....