Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Maíz mexicano permite tener más alimentos en poco espacio; estos cultivos son sus aliados

Conoce cuales son los cultivos de maíz mexicano que permiten generar más alimentos en un espacio mucho más reducido.


Publicado el

Copiar Liga

Por: María Inés Muñoz

México, la cuna del Maíz, no es actualmente el país que más produce este grano, pues Estados Unidos tiene cosechas proyectadas parra este año en más de 377 millones de toneladas, seguido de China, Brasil, India, Argentina y hasta en sexto lugar a nuestro país. 

Los estadounidenses un 45% de su producción para elaborar combustibles como el Etanol, pero la planta permite elaborar almidones, forrajes, edulcorantes, alcoholes y hasta desodorantes; mientras que en México su cosecha se orienta principalmente a ser usada como alimento. 

imagen-cuerpo

¿Qué tan necesario es el maíz mexicano?

El académico Eduardo de la Cruz, investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, destaca que la riqueza del cultivo del maíz es por la capacidad de adaptarse a diferentes condiciones de suelo y humedad, y por permitir su existencia con más productos, dentro de lo que conocemos como “milpa”. 

La Milpa es un sistema de cultivo que permite varios tipos de productos en un mismo espacio, y eso es una ventaja de alimentación, remarca el también profesor para nuevos especialistas en agronomía.

imagen-cuerpo

El maíz enriquece su crecimiento

Destacó que en Chiapas se han logrado documentar riquezas relevantes de los maíces, que además de ser un cultivo simbiótico con plantas como el frijol, chile y la calabaza, es capaz de producir sustancias que lo enriquecen en su crecimiento. 

La diversidad de plantas aporta riquezas y  se evita la aplicación  de fertilizantes en los cultivos, por tanto, es muy relevante mantener ellos sistemas de siembra compartidos. 

Buscan aumentar el apoyo a la siembra de maíz

Las investigaciones que se hacen en la academia deben llegar al campo para aprovechar cada estudio, que se suma a la selección empírica que ya se hace por los campesinos para tener mejores granos, plantas más resistentes y variedades más productivas; remarcó el académico.

Chiapas tiene 18 razas de maíz, donde los propios campesinos “las mueven” en su migración

Por ello, destacó, el paso actual es que los campesinos tengan acceso  a los estudios que se hacen en las universidades, y con ello, incrementar la productividad del maíz y podamos tener suficiencia alimentaria.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas