Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Matrimonios infantiles en México: un problema social que se resiste a desaparecer

Los casos de matrimonios infantiles en México son una problemática que parece ser que no desaparecerá pronto.

Matrimonio infantil en México Foto: Sheila Gutiérrez
Matrimonio infantil en México Foto: Sheila Gutiérrez

Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos Rocha

El video se viralizó en las redes sociales. Sucedió el pasado 6 de mayo cuando comenzaron a circular imágenes de una boda infantil en la comunidad mixteca de San Pedro Cuitlápan, en el municipio de Tlacochistlahuaca, en el estado de Guerrero. 

Pronto el video se convirtió en noticia en los medios nacionales al grado que la presidenta Claudia Sheimbaum ofreció revisar las políticas públicas respecto a los matrimonios infantiles en el país.

En el caso de los niños de 12 años de San Pedro Cuitlápan, los asistentes revelan que se trató de un casamiento pactado entre las familias de los contrayentes, en una región donde las familias de los novios suelen ofrecer hasta 200 mil pesos por las novias.

No se trata de una compra, aclaran, sino de una compensación por el traslado de la hija a la nueva familia.

¿Casarse por tradición?

En una investigación publicada por el investigador emérito de la Universidad Iberoamericana, David Robichaux, llamado “El sistema familiar mesoamericano y sus consecuencias demográficas”, señala que este tipo de matrimonios tiene sus raíces en prácticas de finales del siglo 19.

Expone que los matrimonios suelen comenzar con parejas donde la esposa es menor de 20 años, y con ritos caseros desde un altar familiar; es decir, no era necesaria la presencia de las autoridades religiosas o civiles. 

El investigador estadounidense establece una línea entre la baja edad de los matrimonios y la sensibilidad de las comunidades rurales e indígenas a los cambios económicos.

El matrimonio infantil es forzado

La más reciente Encuesta de Matrimonios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicada en agosto de 2024, revela que durante 2023 se concretaron 20 matrimonios en los que “al menos una de las personas contrayentes era menor de edad”.

Esta cifra es completamente opuesta a los 35 mil 178 matrimonios que se celebraron en 2014.

imagen-cuerpo

¿Qué dicen las estadísticas del Inegi sobre el matrimonio infantil?

En esa estadística, el Inegi subraya que la restricción para contraer matrimonio a partir de los 18 años se incorporó a los Códigos Civiles de algunos estados de la República a partir del año 2015, que fue cuando se promulgó la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, completándose en todos los estados en 2019.

La entrada en vigor de esa ley coincide con el drástico descenso de matrimonios de menores de edad: 24 mil 338 en 2015; 11 mil 548 en 2016; 2 mil 725 en 2017; 589 en 2018; 69 en 2019; 26 en 2020; 43 en 2021; 32 en 2022 y 20 en 2023. 

Los estados donde se registraron esos 20 matrimonios fueron Chihuahua, con el mayor número de uniones (12); Durango, San Luis Potosí y Michoacán.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas