Mexicano cruza nadando el Canal de la Mancha; repite hazaña de su padre hace 25 años
Su padre fue Salomón Jauli Dávila exsecretario de Turismo del estado de Puebla

Tras dos años de preparación, y en un tiempo de 17 horas con 30 minutos, el poblano Abraham Elías Jauli Aguirre cruzó el Canal de la Mancha, entre Inglaterra y Francia.
La noticia fue recibida con júbilo en esta ciudad pues se trata de la misma hazaña que completó su padre, el exsecretario de Turismo del estado de Puebla, Salomón Jauli Dávila, quien también fue experto nadador en mar abierto.
Jauli Aguirre inició su travesía en el puerto de Dover, Inglaterra, la tarde del martes, y llegó a la costa francesa la mañana de este miércoles, completando un recorrido de casi 40 kilómetros en el tiempo referido, y sin traje de protección, que es el neopreno.
Te puede interesar....
¿Qué es el Canal de la Mancha?
Las aguas del Canal de la Mancha son mundialmente famosas entre marineros y nadadores profesionales no sólo por lo gélidas, sino por ser turbulentas por sus cambiantes corrientes.
La hazaña fue certificada por la Asociación de Nado del Canal (CSA, en inglés), que es el organismo internacional que da constancia de este reto, en el que anualmente participan cientos de nadadores profesionales de todo el mundo.
Te puede interesar....
Tanto la madre de Abraham Elías, sus hermanos, amigos y personal médico y sus entrenadores acompañaron al poblano mientras cruzaba el temido Canal, a bordo todos ellos de un barco llamado “Rowena”.
Jauli Aguirre reside actualmente en Montreal, Canadá, donde combina el trabajo con el entrenamiento en aguas abiertas. Antes de intentar cruzar el Canal de la Mancha, tuvo que pasar la prueba oficial de nado de 8 horas en las frías aguas de la Columbia Británica, también en ese país norteamericano.
¿Cuándo cruzo el Canal su padre?
En 1996, su padre, Salomón Jauli Dávila, cruzó el Canal en 15 horas con 15 minutos. De ser ejecutivo bancario, Jauli Dávila le dio un impulso importante al turismo al estado, al organizar el Gran Maratón Internacional de Puebla en 1981, esto como secretario de Turismo de la administración del entonces gobernador Guillermo Jiménez Morales.
Como deportista y nadador a mar abierto, Jauli Dávila cruzó también el estrecho de Gibraltar, entre España y Marruecos; el estrecho de Bering, entre Rusia y Alaska, así como los lagos Titicaca, en Bolivia, y Ness, en Escocia; el Mar del Norte y un tramo de 4 horas en la Antártida, que sentó un récord. Falleció en 2006.
Ahora, su hijo le rindió un homenaje a su padre con este reto que es uno de los más difíciles en la natación a nivel mundial.
Te puede interesar....