Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

México en la lista de aranceles de Estados Unidos; entrarán en vigor el 1 de agosto

Estos aranceles podrían afectar sectores clave de la economía mexicana como la manufactura, agricultura e industria automotriz.

México en la lista de aranceles de Estados Unidos; entrarán en vigor el 1 de agosto. Foto: Canva
México en la lista de aranceles de Estados Unidos; entrarán en vigor el 1 de agosto. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

El 1 de agosto de 2025 entrarán en vigor los aranceles del 30% impuestos por Estados Unidos a productos de países que no hayan alcanzado acuerdos comerciales con la administración estadounidense. 

México está incluido en esta lista debido a la falta de avances en cooperación bilateral, lo que genera preocupación sobre el impacto económico y comercial.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Por qué México está en la lista de países afectados por los aranceles?

México fue incluido porque no se han logrado avances significativos en temas clave como el combate al tráfico de fentanilo y la lucha contra los cárteles del narcotráfico. 

El presidente Trump envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum el 12 de julio advirtiendo sobre la posible imposición de estos aranceles si no se toman medidas efectivas.

El aumento de aranceles podría impactar gravemente sectores estratégicos como la manufactura, la agricultura y la industria automotriz, que son pilares en la economía mexicana y en las exportaciones hacia Estados Unidos.

¿Cómo podrían afectar estos aranceles la relación comercial entre México y Estados Unidos?

Las tensiones podrían aumentar en las relaciones comerciales, afectando el comercio bilateral en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que es fundamental para ambas economías.

Foto: Shutterstock

Foto: Shutterstock

Aunque el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, destacó avances en la cooperación tras reuniones con autoridades mexicanas y congresistas estadounidenses, no se han concretado acuerdos que permitan evitar la aplicación de los aranceles.

¿Qué medidas ha tomado México ante esta situación?

Hasta ahora, México continúa negociando y buscando mecanismos para mejorar la cooperación en seguridad y justicia, pero la fecha límite del 1 de agosto se acerca sin un acuerdo definitivo.

El incremento de los aranceles podría traducirse en un aumento en los precios de productos importados desde Estados Unidos, afectando el poder adquisitivo de los consumidores y generando presiones inflacionarias en el mercado interno. 

Además, algunas industrias podrían enfrentar mayores costos de producción, lo que se reflejaría en la economía nacional a corto y mediano plazo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas