Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Ministra Yasmín Esquivel asegura liderazgo en encuestas para la SCJN

Yasmín Esquivel Mossa lidera varias encuestas rumbo a la elección judicial del 1 de junio, en la que se definirá parte de la Suprema Corte de Justicia.

Ministra Yasmín Esquivel asegura liderazgo en encuestas para la SCJN. Foto: X (@YasminEsquivel_)
Ministra Yasmín Esquivel asegura liderazgo en encuestas para la SCJN. Foto: X (@YasminEsquivel_)

Publicado el

Por: Italia González

A pocos días de la histórica elección judicial en México, la magistrada Yasmín Esquivel Mossa se perfila como una de las candidatas más fuertes para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

En sus redes sociales, Esquivel agradeció el respaldo ciudadano y destacó que su proyecto busca acercar la justicia a la gente: “Cada punto refleja más que una preferencia: refleja el respaldo de quienes quieren una Suprema Corte cercana, humana y comprometida”.

¿Qué dicen las encuestas?

La candidata compartió resultados de diversas encuestadoras que la colocan en primer lugar en la mayoría de las mediciones:

  • Electoralia: 25% de apoyo (seguida por Loretta Ortiz con 20% y Lenia Batres con 10%).

  • Grupo Impacto y Mitofsky: le otorgan 22% y 20.6%, respectivamente.

  • El Financiero: lidera con 14%, seguida de Batres (11%) y Ortiz (9%).

  • Solo Enkoll la ubica en segundo lugar, con 18%, detrás de Lenia Batres (25%).

¿Qué propone Yasmín Esquivel para el Poder Judicial?

Durante su participación en los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial, Esquivel Mossa respaldó la reforma impulsada por el actual gobierno. 

Planteó una elección escalonada de juzgadores mediante votación popular, con el fin de abrir progresivamente las puertas del sistema de justicia a la ciudadanía y hacerlo más accesible.

Foto: X (@YasminEsquivel_)

Foto: X (@YasminEsquivel_)

Pese a su buena posición en las encuestas, Esquivel Mossa ha sido objeto de críticas por acusaciones de plagio

En 2022, se le señaló por presuntamente copiar su tesis de licenciatura; su asesora, Martha Rodríguez, también ha sido implicada en otros casos similares. 

Aunque la candidata ha negado las acusaciones, estas controversias siguen marcando su trayectoria.

¿Qué desafíos enfrenta la elección judicial?

La elección del 1 de junio será inédita en México, pues por primera vez se permitirá el voto ciudadano para cargos en el Poder Judicial. Sin embargo, el proceso enfrenta serios desafíos:

Foto: INE

Foto: INE

  • Desinformación: solo el 12% de los ciudadanos conoce la fecha exacta de los comicios, según una encuesta de El Financiero.

  • Desinterés: el 56% muestra poco o ningún interés en participar.

La elección busca democratizar el acceso a los altos cargos judiciales y transformar la forma en que opera la justicia en el país

Aunque figuras como Esquivel Mossa lideran en preferencias, el bajo nivel de conocimiento y participación entre la ciudadanía representa un reto para la legitimidad del proceso.

El próximo 1 de junio será clave no solo para definir a los próximos ministros y jueces, sino también para poner a prueba la viabilidad de una justicia electa por voto popular en México.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas