MORENA Yucatán denuncia a Renán Barrera por coacción al voto
Durante la etapa de preparación de la elección en la que nos encontramos, el candidato Renán Barrera ha sido denunciado por presunta violación a las leyes electorales.

MÉRIDA, Yucatán.- La mañana de este viernes, Omar Pérez, presidente en funciones de MORENA Yucatán, presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de Renán Barrera Concha, candidato a la gubernatura por el PAN, PRI y Nueva Alianza, por coacción al voto en Hunucmá para que voten por la alianza PRIAN.
Durante un evento con los pescadores, Barrera Concha acudió el pasado siete de mayo al puerto de Sisal y aseguró que eliminaría una denuncia que el gobierno del estado puso en su contra (es decir de su propio partido) derivada del conflicto social a raíz de un encallamiento en el puerto de Sisal. Acción que ha sido calificada como ilegal y antidemocrática.
Omar Pérez, destacó que esta coacción al voto atenta contra la autonomía de la justicia y el derecho de los ciudadanos a elegir libremente a sus gobernantes.
El gobierno del estado, con una mano golpea al pescador y con otra da a entender que los va a apoyar
Omar Pérez, -
Hay material audiovisual que evidencia esta actitud ilícita y antidemocrática
La denuncia busca que se investigue y sancione este acto ilegal en el que se ha solicitado el voto de los pescadores, a cambio de recibir una paga, promesa de dinero, recompensa u otra contraprestación.
Según la denuncia, esta acción invade la esfera de facultades y la autonomía de impartición de justicia del poder judicial, al asegurarles un hecho futuro de carácter penal a cambio del voto de los pescadores.
Tras presentar la denuncia ante la FGE, Pérez acudirá al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) para notificar los hechos y garantizar que en este proceso democrático no haya lugar para acciones ilícitas que vulneren la voluntad de los votantes.
La coacción del voto, que se manifiesta no solo en la presión ejercida sobre los ciudadanos para elegir a un candidato específico, sino también en la promesa de beneficios materiales a cambio del sufragio, es una práctica ilegal que debe ser erradicada en el actual proceso electoral.