¿Qué puedo hacer si pierdo mi placa por los encharcamientos en Mérida? Esto dice la SSP
Las recientes lluvias y encharcamientos en Mérida han provocado la pérdida o daño de placas vehiculares. Conoce todo lo necesario para reponerlas.

Ante las intensas lluvias que han afectado a la ciudad, muchos conductores han reportado la pérdida o deterioro de sus placas vehiculares debido a encharcamientos y arrastre por corrientes de agua.
Este tipo de incidentes no solo representa un inconveniente para quienes deben circular, sino que también puede generar sanciones económicas si el vehículo es detenido sin la documentación completa.
Por ello, es fundamental conocer los pasos oficiales para reponer las placas y regularizar la situación del vehículo de manera rápida y segura.

Te puede interesar....
¿Dónde debo reportar el extravío de mi placa?
El primer paso ante la pérdida de una placa vehicular es acudir a la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGE) para levantar un acta por el extravío.
Este trámite es gratuito y puede realizarse de manera presencial en el edificio principal de la FGE, ubicado en el sector poniente de Mérida, o en cualquiera de sus sedes en el interior del estado.
Contar con esta acta es indispensable, ya que sirve como respaldo legal para iniciar el trámite de reposición ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y evita problemas con la autoridad en caso de ser detenido por circular sin placas.
¿Qué documentos necesito para reponer mis placas?
Para realizar la reposición, se deben presentar diversos documentos ante los módulos de la SSP. Entre los más importantes se incluyen:
- Identificación oficial vigente (INE, cédula profesional, pasaporte, licencia de conducir o cartilla militar).
- Comprobante de domicilio reciente.
- Documento que acredite la propiedad del vehículo (factura, carta factura o contrato de arrendamiento).
- Tarjeta de circulación.
- Póliza de seguro vigente que cubra al menos la responsabilidad civil por daños a terceros.
- Acta de denuncia por extravío.
- En caso de que el trámite sea realizado por un tercero, carta poder notariada acompañada de la identificación oficial del otorgante.
Contar con todos los documentos completos agiliza el proceso y evita devoluciones o retrasos.

Te puede interesar....
¿Cuánto cuesta y dónde puedo realizar el trámite?
El costo de la reposición varía según el tipo de vehículo:
- Placas particulares: $2,239 (incluye tarjeta de circulación)
- Servicio público: $2,548
- Arrendadoras: $2,104
- Demostración: $4,891
- Motocicleta: $747
- Remolque: $1,297
El pago puede realizarse en efectivo, tarjeta de crédito o débito, cheque certificado (a partir de $2,000) o en establecimientos autorizados
por la Administración y Finanzas del Estado de Yucatán.
Una vez reunida la documentación y realizado el pago, el contribuyente debe acudir al módulo de la SSP más cercano. El Centro de Servicios Yucatán, ubicado en Calle 20 A Núm. 284 por 3-A y 49 diagonal, Col. Xcumpich, con horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas. Es importante recordar que circular sin placas constituye una infracción al Reglamento de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, lo que puede derivar en sanciones económicas o incluso en la detención temporal del vehículo. Además, si el vehículo cuenta con adaptaciones para personas con discapacidad, es necesario presentarlo físicamente para la verificación correspondiente. Para mayor información y para iniciar el trámite en línea, los conductores pueden consultar el portal oficial del Gobierno del Estado: https://tramites.yucatan.gob.mx/tramite/4c0e7390 Te puede interesar....