Niegan libertad anticipada a Javier Duarte, exgobernador de Veracruz; continuará en prisión
Una jueza federal le negó el beneficio de libertad anticipada al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, por lo que permanecerá en prisión.

Este 21 de noviembre, una jueza federal le negó el beneficio de libertad anticipada al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por lo que continuará en prisión al interior del Reclusorio Norte.
De esta manera, el exmandatario priista tendrá un breve periodo de tiempo para poder impugnar el fallo emitido por la impartidora de justicia.

Te puede interesar....
¿Por qué se le negó la libertad anticipada a Javier Duarte?
La jueza Angela Zamorano Herrera determinó que el exgobernador Javier Duarte no cumplió con todos los requisitos establecidos en Ley de Ejecución Penal, ya que aún cuenta con un proceso penal vigente por el delito de desaparición forzada en agravio de un taxista, en el que se le dictó auto de no vinculación a proceso.

Te puede interesar....
Javier Duarte tuvo un altercado durante una audiencia previa
En días previos, se dio a conocer que Javier Duarte protagonizó un explosivo enfrentamiento verbal con fiscales federales durante la audiencia donde se discutió su posible libertad anticipada, luego de que uno de ellos lo acusara de haber desviado 60 mil millones de pesos del erario veracruzano.
El conflicto se intensificó cuando los fiscales señalaron que Duarte había amenazado a su excolaborador Antonio Tarek Abdalá, quien es testigo clave en su proceso, a través de la red social X, pero negó rotundamente esta afirmación.
¿Cuándo fue capturado y de qué delitos se le acusa?
Después de medio año prófugo de la justicia tras terminar su mandato, el cordobés Javier Duarte fue capturado en Guatemala el 16 de abril de 2017.
Un año después, se declaró culpable de delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, siendo condenado a 9 años de prisión.
Sin embargo, como parte de un acuerdo con el Gobierno Federal, se le decomisaron 41 propiedades, aunque conservó la posesión de las mismas.
En ese momento, la Fiscalía General de la República estimó que la red de corrupción a su alrededor había causado un quebranto patrimonial al estado de Veracruz de alrededor de 1 mil 200 millones de pesos.
Te puede interesar....








