Nueva SCJN tendrá tres ceremonias de inicio de labores: reiteran invitación a Claudia Sheinbaum
Las y los ministros electos de la nueva SCJN preparan tres ceremonias de inicio y planean una nueva estructura que promueva la inclusión, justicia social y eficiencia

Tras su segunda reunión de trabajo, las y los ministros electos de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron diversos temas rumbo a su inicio de labores, incluido la realización de tres ceremonias para dar inauguración a sus actividades.
Cabe recordar que, esta nueva Corte, emanada de los votos de la elección al Poder Judicial del pasado 1 de junio, está próxima a dar comienzo, ya que a partir del 1 de septiembre estará instaurada.
¿Cuáles serán las tres ceremonias de inicio de la nueva SCJN?
El compendio de acuerdos logrados en la segunda reunión de trabajo de las ministras y ministros electos fue dado a conocer, el martes 5 de agosto, por medio de un comunicado publicado por Hugo Aguilar Ortiz, quien será el próximo presidente de la SCJN.
Este, señaló que para el inicio de actividades harán tres ceremonias: toma de protesta en el Senado de la República, sesión solemne de instalación de la nueva SCJN y una ceremonia tradicional de entrega de Bastón de Mando y Servicio por autoridades indígenas y afromexicanas a las nuevas ministras y ministros.
Enfatizando en la trascendencia histórica del inicio de una SCJN nacida del voto popular, se reiteró la invitación formal a la sesión solemne de instalación a la presidenta Claudia Sheinbaum y a Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores.
Dichos actos, se subrayó, podrán ser seguidos a través de transmisiones, a fin de que la población en general pueda acompañar tales eventos. Encima, se destacó que esto debe "marcar el inicio de una etapa de diálogo y trabajo que contribuya a la justicia, la paz y el bienestar del pueblo".
Te puede interesar....
¿Qué otros acuerdos lograron las y los ministros electos?
Como se dijo, en la segunda reunión se revisaron los avances del Plan de Trabajo y los Proyectos de Acuerdos Generales. En ese sentido, las y los nuevos integrantes de la SCJN coincidieron en "asumir una visión social comprometida con la pluriculturalidad sustentada en los pueblos indígenas, la igualdad sustantiva de las mujeres y la inclusión social", a fin de incluir a sectores "tradicionalmente excluidos" a la jurisdicción del Estado.
Bajo este rumbo, como se destacó, se inició un al análisis al "rediseño institucional" para resolver la acumulación de expedientes que recibirán el 1 de septiembre, por lo que afirmaron que todos los asuntos "serán atendidos y resueltos en los plazos establecidos por la Ley", con "certeza jurídica", "imparcialidad e independencia".

Asimismo, las ministras y ministros electos acordaron tener reuniones periódicas previo al 1 de septiembre, momento en que tomarán posesión de sus cargos, para que logren acuerdos sobre temas que "habrán de imprimir un nuevo rostro" a la SCJN.
Te puede interesar....
Hugo Aguilar Ortiz se reúne con senadores para revisar protocolos de toma de protesta
Durante el mismo martes 5 de agosto, Hugo Aguilar Ortiz visitó el Senado de la República para revisar el protocolo de la toma de protesta del 1 de septiembre, ya que esta se realizará en las instalaciones de la Cámara de Senadores, en la que se adelantó que ya está todo listo para tal acto.
Tras la reunión, Aguilar Ortiz señaló ante medios: “Va a ser un acto republicano de los Poderes que surgen del pueblo, que ese es el acto histórico y el momento que estamos viviendo en el país inédito. A lo largo de su vida no había ocurrido una cuestión como la que ahora tenemos y es lo que vamos a hacer”.
El encuentro se realizó en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y ahí el próximo ministro presidente de la SCJN se reunió con Adán Augusto López Hernández, presidente de la JUCOPO; Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado; más Ignacio Mier Velazco y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, senadores de Morena.
¿Quiénes integrarán la nueva SCJN?
Además de Aguilar Ortiz, la próxima SCJN estará conformada por:
- Lenia Batres Guadarrama
- Yasmin Esquivel Mossa
- Loretta Ortiz Ahlf
- María Estela Ríos Gonzáles
- Sara Irene Herrerías Guerra
- Giovanni Azael Figueroa Mejía
- Irving Espinosa Betanzo
- Aristides Rodrigo Guerrero García
Te puede interesar....