Padres de normalistas de Ayotzinapa se muestran decepcionados tras reunión con Claudia Sheinbaum
Los padres de los normalistas de Ayotzinapa dijeron sentirse decepcionados tras el encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este 4 de septiembre, los padres de los normalistas de Ayotzinapa arribaron a las inmediaciones de Palacio Nacional para sostener una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien les dio a conocer nuevas líneas de investigación sobre la desaparición de sus hijos.

Te puede interesar....
¿Qué dijeron los padres de los normalistas de Ayotzinapa sobre la reunión con Claudia Sheinbaum?
Tras haber salido de la reunión, fueron entrevistados por los medios de comunicación que se encontraban a las afueras del recinto e informaron que quedaron decepcionados tras el encuentro con la mandataria.
La persona que reveló a detalle lo ocurrido con Claudia Sheinbaum fue el nuevo abogado de los familiares, Isidro Vicario Aguilar, el cual mencionó que esto fue un momento triste debido a que en este mes ya se cumplen 11 años de la desaparición de los estudiantes.
Aunado a ello, informó que lamentablemente no tuvieron mayor información ni avances, a pesar de que tenían altas sus expectativas y solo les dijeron que se va a fortalecer la Fiscalía para poder lograr esclarecer el caso.
Te puede interesar....
Los padres también le han exigido al Ejército mayor información del caso
En días pasados, los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa solicitaron al Ejército más documentos clave sobre el caso.
El 29 de agosto, los familiares llevaron a cabo distintas movilizaciones tanto en el estado de Guerrero como en la Ciudad de México con el objetivo de incrementar la presión hacia la presidenta Claudia Sheinbaum y a las autoridades que llevaron el asunto.

¿Por qué Vidulfo Rosales renunció como abogado de los padres de los normalistas de Ayotzinapa?
El pasado 21 de agosto, Vidulfo Rosales dio a conocer que presentó su renuncia como abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como su cargo dentro del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM), Tlachinollan.
La determinación de Vidulfo Rosales fue conocida por medio de un texto llamado "En otras trincheras de lucha", en el que se expresa "con profundo pesar" su separación con el CDHM, luego de haber prestado sus servicios durante 24 años.

Te puede interesar....