Panteones históricos en Chiapas se llenan por visita a sus deudos
La tradición de velar entre el uno y dos de noviembre mantiene vivas tradiciones en el pueblo mágico de Chiapa de Corzo, Chiapas.
Como parte de la herencia de la cultura chiapaneca, el panteón municipal de Chiapa de Corzo Chiapas se llena de sonidos de tambor y flautas de carrizo, para rendir homenaje a quienes reposan en su última morada.
Familias enteras visitan el recinto desde temprana hora y lo disponen como un lugar adornado con flores color granate conocidas como "terciopelo", y el tradicional cempasúchil que se mantiene cultivando en los alrededores de la localidad.
Las tumbas reciben a las familias qué llevan consigo alimentos como tamales, y bebidas de todo tipo, en medio de la vigilancia de los cuerpos de seguridad y del ejército que hacen rondines continuos en el camposanto.
Recuerdan a sus adeudos en el panteón y en sus casas
Don Alfonso camas Vidal y su esposa Juliana reposan en la misma tumba, la cual es visitada por su hija, nietas y bisnietas.
Te puede interesar....
Adornado desde temprano ahora, El pequeño espacio que alberga a dos generaciones de familiares es profusamente adornado con flores y velas. En casa el altar incluirá "su cervecita", pues Don Alfonso era bailador y le gustaba el ambiente de fiesta en su casa.
Su hija Elizabeth recuerda que poco antes de fallecer, el señor Camas dispuso el lugar donde descansarían sus restos, y dijo afectuosamente a su esposa que en un año regresaría por ella. El falleció en el año 2017 y ella en el 2018.
El recuerdo de los deudos muy importante en Chiapa de Corzo
Como pocos panteones de zonas urbanas, el pueblo mágico de Chiapa de Corzo Chiapas mantiene tradiciones muy importantes como el día de muertos y las festividades de enero dedicadas a San Sebastián mártir.
Las tumbas visitadas por familias también incluyen el recuerdo de personas que se desempeñaron como guías de las festividades, como la del señor Atilano que ya tiene un pequeño ramo visible en la oscuridad de la noche de vela.
Te puede interesar....
El panteón también se llena con el sonido de la marimba municipal que recibe a la entrada del panteón a Los visitantes, que han adornado cada tumba con su particular estilo incluyendo una gran imagen de Cristo.
Profusamente iluminado, el panteón no cerrará sus puertas hasta el próximo 3 de noviembre.
Para la señora Elizabeth Camas Clemente algo muy importante es que las familias se mantengan unidas, para recordar a quienes ya se han adelantado en el camino de la vida; porque con el cambio en los estilos de vivir ya no se tiene la misma salud, como cuando su padre era campesino y siempre estaba en movimiento.
Te puede interesar....







