Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Presentan en el Senado la Ley Pay de Limón contra el maltrato animal

La iniciativa busca tipificar el maltrato animal como delito grave y promover una transformación cultural en favor del respeto a los animales.

Presentan en el Senado la Ley Pay de Limón contra el maltrato animal. Foto: X (@MariannaEn889Fm)
Presentan en el Senado la Ley Pay de Limón contra el maltrato animal. Foto: X (@MariannaEn889Fm)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

La Ley Pay de Limón ha sido presentada en el Senado de la República como respuesta a la creciente preocupación por los casos de maltrato animal en México. 

Inspirada en la historia de Pay de Limón, un perro que sobrevivió a la mutilación perpetrada por integrantes del crimen organizado, la iniciativa busca endurecer las penas por crueldad animal a nivel federal, un terreno donde hasta ahora no existía una legislación específica.

El origen de esta propuesta se remonta a Fresnillo, Zacatecas, donde hace nueve años el grupo criminal de Los Zetas atacó brutalmente a Pay de Limón, cortándole los dedos de sus patas y abandonándolo en un basurero. 

El rescate del animal por parte de la fundación Milagros Caninos no solo le salvó la vida, sino que lo convirtió en un símbolo nacional e internacional de resistencia, empatía y esperanza.

¿Qué propone la iniciativa?

Impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y respaldada por organizaciones como Animal Heroes y Milagros Caninos, la ley busca tipificar la crueldad animal como delito grave en la legislación federal.

El proyecto plantea penas superiores a dos años de prisión para quienes incurran en actos de maltrato, con sanciones más severas para casos de reincidencia o violencia extrema.

Además, propone la creación de mecanismos accesibles de denuncia, la obligación de las autoridades de investigar los casos y la garantía de atención médica y rehabilitación para los animales afectados.

¿Qué impacto busca lograr?

Uno de los principales objetivos de la Ley Pay de Limón es promover una transformación cultural

Foto: X (@MariannaEn889Fm)

Foto: X (@MariannaEn889Fm)

Para ello, se plantea la implementación de campañas de sensibilización que fomenten el respeto hacia los animales, integrando esta lucha dentro de una estrategia nacional de paz social y educación ciudadana.

La reforma también busca fortalecer la participación ciudadana, permitiendo que cualquier persona pueda denunciar casos de maltrato de forma sencilla, segura y anónima, fomentando una cultura de responsabilidad colectiva.

¿Qué dijeron los activistas?

Durante la presentación de la iniciativa, activistas y representantes de las organizaciones impulsoras subrayaron la urgencia de la reforma.

Patricia Ruíz, fundadora de Milagros Caninos, recordó que Pay de Limón, hoy de 15 años y con dos prótesis, representa a miles de animales que han sufrido sin justicia.

Pay de Limón está aquí por todos los que no pudieron ser salvados”, expresó Ruíz, al mencionar casos emblemáticos de perros que murieron por actos de crueldad sin castigo.

Por su parte, Adriana Buenrostro, de Animal Heroes, destacó que esta ley es parte de una estrategia integral de seguridad y cohesión social.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas