Profeco explica qué usos y aplicaciones consumen los datos de tu celular
Profeco alertó sobre el uso excesivo de datos móviles en planes "ilimitados", aclarando que ciertas apps y funciones sí consumen megas

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un llamado a las y los consumidores para evitar realizar acciones que consuman los datos de su plan móvil del teléfono celular.
Bajo esta idea, enlistó una serie de acciones y aplicaciones, a fin de tenerlo en cuenta, las cuales gastan la cantidad de megas disponibles en el paquete que las y los usuarios contratan con sus compañías celulares, pese a que estas suelen publicitarse como "Ilimitadas".
¿Por qué la gente piensa que la publicada de "redes sociales ilimitadas" no significa gasto de datos móviles? Esto dijo la Profeco
En ese sentido, la Profeco señaló que actualmente las telefónicas móviles ofrecen planes con redes sociales ilimitadas o paquetes para navegar con diferentes tarifas y números de gigas.
En muchas ocasiones, las personas, llevándose por tal publicidad, hacen uso de sus datos celulares, para luego encontrarse con mensajes que les indican que sus "datos móviles se han agotado”.
Por ende, la Profeco puntualizó: "ilimitado no significa que todo el tiempo que se navega en internet ni las descargas que se realizan estén incluidas en el plan", razones por las que los estados de cuenta pueden tener un cobro mayo o se gastan los gigas fuera de lo planeado.
Te puede interesar....
¿Qué usos y aplicaciones de celulares gastan los datos móviles?
Para esclarecer lo anterior, y evitar que las personas estén fuera del desconocimiento, se enlistaron algunas de las acciones que principalmente gastan datos:
- Actualizar aplicaciones en segundo plano
- Descargar imágenes o videos en alta resolución
- Realizar videollamadas a través de plataformas como Zoom o Meet
- Descargar o transferir documentos en Word, Excel o PDF
- Respaldar o almacenar información en la nube (Drive, iCloud, etc.)
- Ver videos en YouTube o Tik Tok
- Ver películas a través de servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime, Max, Apple TV+, entre otros
- Subir, enviar o compartir texto, audio, imágenes, videos o cualquier otro tipo de archivo
Por otro lado, y en caso de redes sociales como Instagram, Facebook, o X (antes Twitter), el uso prolongado de sus reels o mantenerse bajando por el "feed" de estas, aumentará el consumo de datos.
Igualmente, se recomienda desactivar la opción de uso de datos móviles cuando se esté usando el Wifi, especialmente si la señal de esta última es deficiente, porque al tener la opción activada los datos se encuentran siendo usados.
Te puede interesar....
¿Qué recomienda la Profeco para ahorrar tus datos móviles?
Los consejos de la Profeco para que las y los consumidores ahorren datos, son:
- En casa hay que desactivar los datos móviles y conectarse a la red Wifi
- Evitar ver durante mucho tiempo videos y reels en redes sociales
- Establecer un límite de uso mediante alertas o configuraciones de consumo máximo
- Actualizar el teléfono móvil y hacer las copias de seguridad solo con la red Wifi
- Descargar series, películas y música solo cuando se esté conectado a una red Wifi
- Revisar la resolución en la reproducción de videos y música; cuanto más alta sea, mayor será el tamaño del archivo y el consumo de datos
- Contactar al proveedor de servicios contratado en caso de dudas Considerar contratar un plan más amplio si se consumen mucho más datos de los que adquirimos
Te puede interesar....