Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Reconocen lucha de pueblos indígenas en el Grito de Independencia en Chiapas

Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la ceremonia del Grito de Independencia, ataviado de Bastón de Mando e indumentaria de San Andrés Larráinzar.

Eduardo Ramírez y Sofía Espinosa. Foto: María Inés Muñoz
Eduardo Ramírez y Sofía Espinosa. Foto: María Inés Muñoz

Publicado el

Copiar Liga

Por: María Inés Muñoz

En medio de una plaza central de Tuxtla Gutiérrez, llena de pobladores desde temprana hora, y sin que se presentara la acostumbrada lluvia nocturna, transcurrieron sin mayor novedad los festejos de la gesta de Independencia en Chiapas.

Acompañado de su esposa Sofía Espinosa, Eduardo Ramírez fue investido con el bastón de mando y la vestimenta tradicional del pueblo indígena de San Andrés Larráinzar, con la cual el mandatario chiapaneco sentó un precedente al no portar vestimenta de traje y corbata como sus antecesores.

La ceremonia de investidura indígena se realizó en el patio central del Edificio de Gobierno, antes de el ritual en el balcón central de la sede gubernamental. 

¿Qué pueblos indígenas fueron mencionados en el Grito de Independencia en Chiapas?

Luego de las vivas a los héroes nacionales Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz, Ignacio Allende, Leona Vicario, José María Morelos y  Vicente Guerrero; el mandatario lanzó una viva a la dignidad de los Indios Chiapa, que en la historia chiapaneca se ha reivindicado por demostrar valentía, pues presuntamente decidieron arrojarse a las aguas del Río Grijalva, desde la zona más alta del Cañón del Sumidero, para no caer en manos de los españoles

imagen-cuerpo

Asimismo, lanzó viva a "la rebelión de San Juan Cancuc", que en 1712 los pobladores de ese municipio protagonizaron un levantamiento indígena contra la opresión colonial española.

Además, se refirió con un viva al "Plan Chiapa Libre", que en 1823 había sentado las bases de la independencia del estado, aunque un año más tarde, en 1824, fue firmando por la Federación a México.

En las arengas del grito de independencia, Ramírez Aguilar agregó a Matías de Córdoba, fraile que defendió a los indígenas en la entidad; así como a los próceres locales Josefina García, Joaquín Miguel Gutiérrez y exaltó un Viva a "la liberación de los pueblos originarios", cerrando con la frase que distingue a su gobierno: "Viva el Humanismo que transforma," así como vivas a "La Paz de Chiapas", frase que adornó la fachada de la sede del gobierno. 

imagen-cuerpo

Drones adornaron en el cielo de los festejos patrios

Con un breve espectáculo de pirotecnia que emanaba de edificios cercanos a la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, el mayor tiempo de las luces en el firmamento fue ocupado por un espectáculo hecho con drones que reprodujo imágenes de los héroes de independencia, la bandera y el escudo nacional, así como alusivas a Chiapas. 

El espectáculo nocturno estuvo a cargo de los cantantes Lucero y Mijares, ante una plaza pública repleta de miles de personas.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas